El buque escuela insignia de la Armada Nacional de la República Oriental del Uruguay, el ‘Capitán Miranda’, arribará al Puerto de Cádiz a primera hora del jueves 22 de mayo, en el marco de su actual crucero de instrucción. Este evento reafirma los lazos históricos que unen a Uruguay con la emblemática Bahía gaditana.
Procedente de Gran Canaria, el ‘Capitán Miranda’ regresa a Cádiz como parte de su crucero de instrucción 2025, una travesía que lo llevará a más de 10 países y 17 puertos en total. Durante su estancia en la ciudad, que se extenderá hasta el domingo 25 de mayo, el barco consolidará su papel como embajador itinerante del Uruguay y punto de encuentro entre culturas.
Los ciudadanos gaditanos podrán conocer la embarcación a través de jornadas de puertas abiertas programadas para el jueves 22 de mayo de 16:00 a 18:00 horas y el sábado 24 de mayo de 10:00 a 12:00 horas, en el muelle del Puerto de Cádiz.
Al mando del ‘Capitán Miranda’ se encuentra el capitán de navío Andrés Debali, un oficial con una sólida trayectoria en operaciones internacionales y formación académica en Ciencias Navales y Dirección de Empresas. Debali asumió el mando del buque en diciembre de 2024, aportando su vasta experiencia operativa y docente.
A bordo del buque navegan 80 tripulantes, incluido un equipo de 20 guardiamarinas en formación, 13 oficiales de la Plana Mayor y 40 subalternos. Además, se encuentran a bordo siete invitados de Uruguay, Argentina y Brasil, junto a otros dos provenientes de España y Reino Unido.
Durante esta escalada en Cádiz, el cónsul general del Uruguay en Madrid, Conrado Silveira Rodríguez, participará en una agenda institucional que incluye audiencias con el alcalde de Cádiz, Bruno García; la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca del Pilar Flores; y la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez. La jornada culminará con una recepción oficial a bordo del buque a las 20:00 horas del viernes 23 de mayo.
El ‘Capitán Miranda’, con una eslora de 60,45 metros y 8 de manga, es una goleta de tres mástiles construida en los antiguos Astilleros de Matagorda en 1930. Transformado en buque escuela en 1978 en el propio dique de Cádiz, fue sometido a una profunda restauración en 1993 en el astillero de la Empresa Nacional Bazán en San Fernando.
Este velero simboliza un legado compartido entre Uruguay y España, llevando el nombre del insigne marino uruguayo Francisco Miranda, de ascendencia gaditana, cuya memoria sigue navegando en cada travesía.
Para el Consulado de Uruguay en Cádiz, esta visita no solo refuerza los vínculos históricos y culturales con la ciudad, sino que también representa una oportunidad para estrechar la colaboración con instituciones locales y acercar a la ciudadanía gaditana a una expresión viva de la tradición naval latinoamericana.




