InicioActualidadEl paro sube en 2.535 personas en octubre en Andalucía y vuelve...

El paro sube en 2.535 personas en octubre en Andalucía y vuelve a superar la barrera de 600.000 desempleados

Date:

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 2.535 personas en octubre en Andalucía en relación al mes anterior (+0,42%) hasta los 602.262 desempleados, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la subida de octubre, se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de octubre desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en octubre la mayoría de veces en Andalucía (28 veces) mientras que sólo ha bajado en una ocasión.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 52.515 parados, lo que supone un 8,02% menos.

Por sectores, el paro bajó en Construcción, 840 menos (-1,65%); Agricultura, 361 menos (-1,11%), mientras que se incrementó en Servicios, 2.625 más (+0,63%); Sin empleo anterior, 923 más (1,32%); Industria, 188 más (+0,58%).

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (417.224), Sin empleo anterior (70.658), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (32.051), Industria (32.357), Construcción (49.972).

En cuanto a sexos, de los 602.262 desempleados registrados en octubre, 373.054 fueron mujeres, 1.880 más (+0,5%) y 229.208, hombres, lo que supone un aumento de 655 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+0,3%).

En octubre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 1.891 parados más que a cierre del pasado mes (+3,63%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 644 desempleados (+0,12%).

Por provincias, el paro bajó en Córdoba (-288), Almería (-263) y Sevilla (-65), mientras que subió en Cádiz (+1.200), Málaga (+985), Granada (+590), Jaén (+235), Huelva (+141).

Asimismo, el paro registrado en octubre subió en las 17 Comunidades Autónomas, siendo Castilla y León (+2.545), Andalucía (+2.535) y Cataluña (+2.423) donde más creció el número de desempleados.

CONTRATACIÓN

En octubre se registraron 298.621 contratos en Andalucía, un 0,18% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 123.224 fueron contratos indefinidos, cifra un 5,39% inferior a la de octubre del año anterior y 175.397, contratos temporales (un 4,5% menos).

Del número de contratos registrados en octubre, el 59,15% fue temporal (frente a un 57,98% del mes anterior) y un 40,85%, indefinidos.

EL PARO SUBE EN 22.101 PERSONAS EN ESPAÑA

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 22.101 personas en octubre en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al repunte del desempleo en el sector servicios tras el fin de la temporada de verano.

Tras el incremento de octubre, el número total de desempleados se situó en 2.443.766 personas, su menor cifra en un mes de octubre desde 2007, ha subrayado el Ministerio.

El aumento del desempleo registrado el mes pasado es el mejor dato para un mes de octubre desde 2022, cuando el paro bajó en 27.027 personas. En 2023 y 2024 subió en 36.936 y 26.769 personas, más de lo que lo ha hecho en octubre de este año.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro sólo ha bajado en octubre en dos ocasiones: en 2021 y 2022, con 734 y 27.027 parados menos, respectivamente, mientras que ha subido en 28 ocasiones, siendo el de octubre de 2008, con la crisis financiera, el más pronunciado (+192.600 desempleados).

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en octubre en 15.256 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 158.228 personas, lo que supone un 6,1% menos, con un retroceso del paro femenino de 87.146 mujeres (-5,5%) y una caída del desempleo masculino de 71.142 varones (-6,9%).

SÓLO BAJA EN LA CONSTRUCCIÓN Y SUBE EN AMBOS SEXOS Y ENTRE LOS JÓVENES

Por sectores, el paro registrado descendió únicamente en la construcción, con un retroceso mensual de 2.121 desempleados (-1,2%), y subió en el resto de sectores económicos.

El mayor aumento se lo anotó el sector servicios, con 18.496 desempleados más (+1%), seguido de la agricultura, que sumó 1.270 parados (+1,7%), y de la industria, donde el paro se incrementó en 1.148 personas (+0,6%).

Por su parte, en el colectivo sin empleo anterior, compuesto mayoritariamente por jóvenes en busca de su primer trabajo, el paro subió en octubre en 3.308 personas (+1,4%).

El paro se incrementó en octubre en ambos sexos, aunque el repunte fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino subió en 11.561 mujeres en comparación con septiembre (+0,8%), mientras que el masculino aumentó en 10.540 desempleados (+1,1%).

Así, al finalizar el décimo mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.480.465 desempleadas, su menor cifra en un mes de octubre desde 2007, mientras que el de varones totalizó 963.301 desempleados, con lo que ya encadena seis meses por debajo de la cota del millón.

Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años aumentó en 12.019 desempleados en octubre (+0,5%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 10.082 personas (+5,5%).

Pese a ello, el Ministerio ha resaltado que el número total de parados menores de 25 años se situó en octubre en su nivel más bajo para este mes desde el inicio de la serie histórica, con un total de 193.798 desempleados.

Más noticias de www.objetivocadiz,net en las redes sociales: InstagramFacebook o X,. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion@objetivocadiz.net

Destacado

Lo último