La Cofradía de la Vera+Cruz ha concluido con éxito la intervención sobre el manto negro de camarín de Nuestra Señora de la Soledad, una prenda que tiene un gran valor histórico y artístico. Este manto, que se remonta a un antiguo diseño con bordados en plata de finales del siglo XVIII y principios del XIX, presentaba importantes signos de deterioro, lo que limitaba su uso durante las ceremonias.
Durante el proceso de restauración, se realizó una exhaustiva limpieza del bordado, eliminando el polvo acumulado mediante cepillado suave y aspiración. Además, el terciopelo del soporte fue planchado por el reverso para eliminar las arrugas causadas por la tensión del forro, que era más pequeño que el terciopelo original.
Uno de los mayores desafíos fue el ajuste del manto, que resultaba corto al colocarlo sobre la imagen de la Santísima Virgen. Para solucionarlo, se procedió a agrandar las vistas mediante un añadido, permitiendo un mejor encaje. También se centró el hueco del perno en la zona de la cabeza, que había quedado desplazado por la inclinación de la imagen anterior, destruida en 1931.
Como parte de la restauración, se incorporó un nuevo terciopelo negro en la parte trasera del manto, logrando así que la prenda luzca ahora como un manto completo. Por último, se añadió un encaje de cocha antiguo, dado que la pieza carecía de dicho acabado, aportando un toque adicional de elegancia y autenticidad.
Esta intervención ha sido realizada en el taller de bordados San José, donde un equipo de expertos se ha encargado de preservar la herencia cultural y religiosa que representa este importante manto. Con esta restauración, la Cofradía de la Vera+Cruz reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio histórico de la comunidad.
Más noticias de www.objetivocadiz,net en las redes sociales: Instagram, Facebook o X,. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion@objetivocadiz.net












