La II Escuela Feminista de Pensamiento Crítico ha arrancado este jueves con la presencia de más de 100 personas que se han inscrito para asistir a las ponencias, mesas de debate y diálogo de destacadas voces feministas como Sheila Jeffreys, Ana de Miguel, Alicia Miyares, Anna Prats, Mimunt Hamido, Ángeles Álvarez, Nuria González, Lucía Carmona y el dúo Towanda Rebels.
La responsable de Igualdad en la Diputación de Cádiz, Susana Sánchez Toro, ha participado en la inauguración de esta segunda edición de un foro de reflexión y debate organizado por la Asociación Cádiz Abolicionista con el apoyo de institución provincial.
Susana Sánchez ha agradecido a la entidad organizadora la puesta en marcha de la segunda edición de este «necesario proyecto», centrado este año en ‘Raíces del patriarcado: la violencia sexual como herramienta de dominación’, como ha recogido la Diputación en una nota.
Según ha expresado la diputada, esta iniciativa tiene el respaldo de la Diputación porque «en Cádiz tiene que haber un espacio de reflexión en torno al feminismo, la agenda feminista y los retos del feminismo actual», entre los que se encuentra «la violencia sexual como control social hacia las mujeres y niñas, así como las estructuras patriarcales que perpetúan esa violencia», ha recordado.
«Son temas duros y complejos, y por eso contar con la decena de ponentes que nos van a acompañar es una oportunidad única de poder descifrar lo que está pasando y por qué está pasando», ha afirmado, sosteniendo que en la Diputación «vamos a seguir apoyando este tipo de iniciativas» conforme al Plan Estratégico de Igualdad.
De hecho, en la convocatoria de subvenciones lanzada este año por el Servicio de Igualdad han resultado seleccionados más de 100 proyectos, entre ellos esta Escuela Feminista de Pensamiento Crítico, lo que en opinión de la responsable provincial, «demuestra la viveza que existe en la provincia en esta línea de trabajo».
La diputada también ha tenido palabras de agradecimiento a la Universidad de Cádiz, que acoge este evento en la Facultad de Enfermería del campus gaditano, confirmando que de esta manera se facilita la asistencia de la población universitaria, haciendo que la juventud «tenga a su alcance este espacio de aprendizaje».
En representación de las ponentes, Alicia Miyares ha explicado ante los medios la oportunidad de este foro, asegurando que es «un espacio de reflexión, pero también un espacio para confrontar y hacer ver a la ciudadanía que en este momento, en el siglo XXI, ninguna democracia que se diga plena puede mantener una violencia brutal tan extrema como es la prostitución».
Otro de los «puntos fuertes» de la agenda feminista es «la explotación reproductiva de las mujeres» mediante la práctica de los llamados «vientres de alquiler», ha expuesto, señalado que «ese pensamiento crítico lo queremos dirigir a la ciudadanía y a las administraciones, para que tomen conciencia de que estas formas extremas de violencia sobre las mujeres no tienen sentido en una democracia».
Durante la apertura institucional, además de la diputada, ha intervenido Maica Romero, representante de Cádiz Abolicionista.
Este evento feminista continuará este viernes con las ponencias de Ana de Miguel, Mimunt Hamido y Towanda Rebels.













