La localidad gaditana de Jerez de la Frontera (Cádiz) es la nueva Capital Española de la Gastronomía en 2026 después de haber superado en la final a Antequera, en la provincia de Málaga, que competía en esta pugna.
Nada más conocerse el resultado, la alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo, visiblemente contenta, ha asegurado que el jurado ha reconocido que la localidad gaditana es «una gran capital» y «sobre todo, una de las ciudades en las que mejor se come de toda España».
«A disfrutar del año 2026. Va a servir para que sigamos mejorando Jerez», ha afirmado en un audio difundido a los medios, donde también ha resaltado el apoyo obtenido «por unanimidad» y ha reiterado que se ha conseguido «entre todos».
La localidad de Jerez (Cádiz) se presentaba a esta competición bajo el lema ‘Come, bebe y ama Jerez’, evocando la pasión y el disfrute que embarga a todos aquellos que visitan esta ciudad e invitando a sumergirse en la riqueza de sus sabores, vinos y tradiciones.
Para su candidatura a CEG, que ha contado con el beneplácito del jurado, Jerez (Cádiz) había elegido cuatro líneas estratégicas que abarcan el legado y tradición de su cocina; la cooperación e intercambio (valor de la interacción de la gastronomía con otras expresiones culturales); la sostenibilidad (objetivos alineados con desarrollo sostenible, investigación e innovación); y el talento y los oficios de la gastronomía (programas, actividades e iniciativas especialmente orientadas a los jóvenes valores de la gastronomía así como para educar, formar y capacitar).
La ciudad malagueña de Antequera se presentaba bajo el lema ‘Antequera, qué bien me sabes’, y ha competido en esta final, que ha caído hacia el lado gaditano, tomando el testigo de Alicante, Capital Gastronómica en este 2025, y siendo la segunda localidad de la provincia de Cádiz en obtener este reconocimiento, tras Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en 2022.
La Capital Española de la Gastronomía (CEG) es un galardón de periodicidad anual que tiene como objetivo reconocer a la ciudad que más haya destacado en la promoción (a nivel nacional e internacional) de la gastronomía como uno de los principales atractivos del turismo en España.
El jurado del galardón está constituido por destacadas personalidades de los ministerios de Comercio-Turismo y de Agricultura-Alimentación, la organización empresarial Hostelería de España, Asociación de Agencias de Viajes, Instituto de Calidad Turística y Sostenibilidad (Ictes), Saborea España, Fitur, organización de cocineros Eurotoques, Academia de la Tapa y el Pincho, Círculo de Restaurantes Centenarios y periodistas turísticos y gastronómicos.
El galardón CEG se creó en 2012 y desde entonces una docena de ciudades españolas han ostentado el título, siempre con excelentes resultados en atracción de visitantes y consolidación de una oferta gastronómica de calidad. Logroño (2012), Burgos (2013), Vitoria (2014), Cáceres (2015), Toledo (2016), Huelva (2017), León (2018), Almería (2019), Murcia (2020/21), Sanlúcar de Barrameda (2022), Cuenca (2023), Oviedo (2024) y Alicante (2025).






