La ONCE va a celebrar del 16 al 18 de octubre en escenarios de Cádiz y Jerez de la Frontera su primer Festival Música ONCE, donde más de un centenar de artistas ciegos o con discapacidad visual grave de toda España, promocionados por la organización, van a ofrecer un variado repertorio musical en seis escenarios de ambas localidades para mostrar su talento artístico y sus diferentes estilos musicales.
Esta primera edición estaba prevista celebrarse en la primera semana de noviembre del año pasado, pero la ONCE decidió suspender todo el programa en solidaridad y respeto por las víctimas de la dana de Valencia, ha recordado la organización en una nota.
El programa arrancará este jueves 16 de octubre en el Teatro Villamarta de Jerez con ‘Un viaje musical por España’, y concluirá el sábado 18 en el Palacio de Congresos de Cádiz con el concierto ‘Canciones de ayer y de hoy’.
El director de Promoción Cultural y Artística de la ONCE, Ángel Luis Gómez, ha presentado la programación de esta primera edición en un acto en el que han participado el director de la ONCE en Cádiz, Alberto Ríos, la concejala de Salud, Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Cádiz, Gloria Bazán, y Pablo Otero, delegado de Asuntos Sociales, además de la delegada de Inclusión Social del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Yessica Quintero, y el director General de Relaciones Institucionales de la Universidad de Cádiz, Antonio Manuel Díaz.
«Estamos deseosos de compartir con el público andaluz una muestra de primer nivel del talento que hay detrás de artistas quizá desconocidos para el gran público pero que estoy seguro van a sorprender por el genio creativo y el arte que hay en cada uno de los solistas y grupos que van a participar en esta primera edición», ha asegurado Ángel Luis Gómez.
En representación del Ayuntamiento de Cádiz, Gloria Bazán ha destacado que «la música no entiende de barreras» y que «cada acorde, cada voz, cada interpretación tendrá el poder de unirnos a todos». Además, ha valorado que el festival «abandere la defensa de la diversidad».
Por parte del Ayuntamiento de Jerez, Yessika Quintero ha defendido que Jerez «avanza lentamente y con pasos firmes hacia la inclusión», asegurando que el Teatro Villamarta, donde se inaugura el jueves este festival, «está muy comprometido» con una programación para todos los públicos.
«Aspiramos a ser Capital Europea de la Cultura», ha recordado, apuntando que «tenemos que trabajar para que todos podamos vivir en una sociedad equitativa que se base en el sentido común».
Por la Universidad de Cádiz, Antonio Manuel Díaz, ha agradecido a la ONCE que cuente con la institución educativa para llevar adelante este festival, que contará con conciertos en el Edificio Constitución 1812. «Conocemos muy bien lo que es la diversidad y la cultura como herramienta de integración. Todo el éxito para este programa cultural de la ONCE», ha señalado.
Por su parte, el director de la ONCE en Cádiz, se ha mostrado «muy orgulloso» de colocar a la provincia de Cádiz «en el epicentro del talento musical de los artistas ciegos en España, como una muestra más de la capacidad que tenemos para aspirar a ser iguales en una sociedad entre iguales».
Tras la presentación formal, actores del grupo de teatro In-Visible, de la ONCE de Cádiz, han dado vida al cartel oficial de este primer festival.






