InicioActualidadEl 061 forma a responsables de delegaciones territoriales de la Junta en...

El 061 forma a responsables de delegaciones territoriales de la Junta en Cádiz en soporte vital básico

Date:

El Centro de Emergencias Sanitarias del 061 de Cádiz ha formado a miembros de delegaciones territoriales y entidades pertenecientes a la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz en actuaciones básicas para aplicar primeros auxilios y en el uso del desfibrilador automático (DESA).

En una nota, la Junta ha señalado que el objetivo de esta actividad, realizada en conmemoración del Día Mundial del Corazón, ha sido la de formar a profesionales que desempeñan sus funciones en edificios públicos dotados con desfibriladores automáticos, con el fin de que puedan intervenir en una situación crítica con riesgo para la vida.

Esta formación, celebrada en el Centro de Formación de Profesorado de Cádiz, ha contado con la presencia de la delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, y los delegados territoriales de la administración andaluza en la provincia.

Junto a ellos, han participado en esta actividad en torno a 70 profesionales pertenecientes a las distintas delegaciones territoriales, así como de la Agencia Tributaria de Jerez, la Dirección Provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y la Escuela de Hostelería de Cádiz, entre otros.

Profesionales del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Cádiz han formado en técnicas de reanimación ante una parada cardiaca y en los primeros auxilios a aplicar en personas que presentan una emergencia médica. Los profesionales han puesto en práctica el procedimiento a seguir ante situaciones en las que se requiere asistencia sanitaria urgente de la mano de sanitarios que participan en esta actividad de forma voluntaria.

Así, los miembros de estos centros públicos se han entrenado en las maniobras básicas para restablecer el ritmo del corazón en caso de parada cardíaca en adultos y niños mientras llegan los equipos de emergencias, con la finalidad de mejorar así la atención inicial de los afectados y ayudar a reducir secuelas graves, así como en el uso de los desfibriladores externos.

Divididos en pequeños grupos, los participantes también han aprendido a desobstruir la vía área, a colocar a los afectados en posición lateral de seguridad, a usar el desfibrilador, a aplicar un torniquete y a controlar las hemorragias graves.

Como se ha indicado, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía trabaja «de forma constante» por mejorar la formación de la población y de primeros intervinientes en cómo actuar ante una emergencia sanitaria. En esta línea, mantiene una «estrecha» colaboración con los centros y administraciones públicas para formar conjuntamente a miles de jóvenes en estas técnicas de reanimación.

Hasta la fecham en la provincia de Cádiz hay más de 16.000 personas formadas en reanimación cardiopulmonar básica por el servicio de emergencias sanitarias 061.

Estas sesiones de entrenamiento forman parte de la estrategia de formación a la población que está llevando a cabo el Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía, cuya finalidad es entrenar al mayor número de personas posibles en estas técnicas de reanimación que pueden salvar vidas.

RECURSOS DEL CENTRO DE EMERGENCIAS SANITARIAS EN CÁDIZ
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Cádiz dispone de una plantilla de 118 profesionales sanitarios, de los cuales 49 son médicos, 37 son enfermeros y 32 son técnicos de emergencias, todos ellos para la atención sanitaria de las emergencias.

El servicio provincial del 061, que dirige Antonio Ramírez, dispone de cinco uvis móviles distribuidas en cinco bases asistenciales situadas en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, el centro de salud Barrio Alto de Sanlúcar de Barrameda y en el Hospital Universitario de Jerez. Las dos restantes, ubicadas en el Campo de Gibraltar, están en sus centros hospitalarios universitarios, el Punta Europa de Algeciras y el de La Línea.

El servicio de Cádiz cuenta además con dos vehículos de apoyo logístico para la intervención en emergencias colectivas, además de con una base para el equipo aéreo situada en el Hospital Universitario de Jerez.

Destacado

Jerez acoge la tercera edición del Festival de Cine ‘Con Acento’

La alcaldesa de Jerez (Cádiz), María José García-Pelayo, ha...

Este lunes llega el primer frente atlántico a la Bahía de Cádiz

Según los modelos meteorológicos de la Agencia Estatal de...

Nuevo accidente de tráfico en el puente de la Constitución de 1812, en Cádiz

Foto del puente de la Constitución de 1812. Cádiz, 19...

Lo último