La Cámara de Cuentas de Andalucía ha emitido un informe para concluir si los servicios prestados por la Diputación Provincial se realizan conforme a las solicitudes de los municipios que los demandan durante el ejercicio de 2023. Así, para dar respuesta a este objetivo se ha realizado un cuestionario a todos los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes, contestando 26 de 30 y dando como resultando un grado de satisfacción media de 7,4 puntos sobre 10.
En el informe, recogido por Europa Press, la Cámara de Cuentas de Andalucía, sobre la fiscalización realizada a Diputación del ejercicio 2023 y sus servicios prestados conforme a las solicitudes de los municipios que los demandan, concluye como principales recomendaciones realizar una valoración del estado y situación actual de los ayuntamientos para determinar sus necesidades específicas de asistencia en materia jurídica, económica y técnica que permita elaborar una planificación adecuada de las actuaciones en esas materias, diseñar los objetivos y las prioridades y establecer calendarios de desarrollo de programas y proyectos con base en los objetivos establecidos.
Igualmente, recomienda implantar un sistema informático de registro y gestión de las solicitudes de asistencia que permita recoger las situaciones que puedan presentar los expedientes y realizar cálculo de los plazos en función de las distintas fases de tramitación y tipo de expediente. En este sentido, señala que este instrumento permitiría detectar los puntos donde se producen cuellos de botella, analizar las causas y subsanar las desviaciones respecto a los objetivos de planificación.
Otra de las recomendaciones de la Cámara de Cuentas de Andalucía es analizar la distribución y composición de la plantilla con responsabilidades de asistencia a municipios, con el fin de dotarla de recursos humanos y medios técnicos suficientes y adecuados que permita ofrecer una asistencia acorde con las necesidades de los municipios y ampliar los ámbitos de asesoramiento.
Igualmente, aconseja adoptar las medidas que estén a su alcance, como ampliar la bolsa para nombramiento de interinos, para agilizar la provisión de los puestos de habilitación nacional en aquellos municipios que estén vacantes o cubiertos accidentalmente, así como dotar con mayores recursos el personal funcionario con habilitación nacional, con el fin de poder promover el asesoramiento en materia de control financiero y auditoría pública y prestar la asistencia.
Como último punto, recomienda ampliar la oferta de cursos de formación dirigidos al personal técnico de los ayuntamientos en materia jurídicas, contables, de control financiero y de obligaciones de rendición de información al Tribunal de Cuentas y a la Cámara de Cuentas de Andalucía, con el fin de mejorar progresivamente los niveles de rendición de cuentas y remisión de información.
Finalmente, la Cámara de Cuentas de Andalucía señala que promover la cooperación entre las diputaciones provinciales permitiría compartir recursos, conocimientos y experiencias para abordar de manera más efectiva las necesidades locales, ofreciendo así un servicio público de calidad y una gestión más sostenible de los recursos.
En este sentido, añade que esta colaboración estratégica no solo fortalece la capacidad de respuesta ante los desafíos comunes, sino que también fomenta la sinergia y la solidaridad entre los diferentes ámbitos provinciales y niveles de gobierno local.






