La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, ha destacado la capacidad inversora de la institución provincial en estos dos primeros años de mandato, con «los dos presupuestos más altos de la historia» que han ido a parar a los municipios, a la par que ha reclamado infraestructuras que «tanto necesita la provincia» y que «nos hace perder competitividad».
En su intervención en un foro organizado por Europa Press, en colaboración con la Fundación Cajasol y con el patrocinio de Moeve, denominado ‘Andalucía desde sus territorios’, Almudena Martínez ha expuesto que las diputaciones tienen que «vertebrar el territorio» y favorecer la «igualdad» entre los municipios grandes y pequeños, sobre todo los de menos de 20.000 habitantes, que «lo tienen mucho más complicado».
«En estos dos años, si hemos hecho algo desde el comienzo y que teníamos claro, es que somos una diputación inversora», ha afirmado, defendiendo que esta Diputación de Cádiz es la que «más ha invertido en la historia», con los dos presupuestos «más altos de la historia» y 265 millones de euros de inversión «que han ido a los municipios».
A este respecto, ha recordado que el presupuesto de 2019 «era de 260 millones», por lo que se trata «de una inversión mayor» la que ahora lleva a cabo su gobierno provincial.
Además, ha resaltado que «172 millones» se han repartido entre «todos los municipios» a través de planes provinciales, poniendo el foco en los relativos a empleo al ser el desempleo «un problema estructural» en la provincia de Cádiz y «una de nuestras prioridades». Así, ha apuntado que el plan de empleo «ha creado más de 2.100 contrataciones».
También ha comentado su colaboración con la Confederación de Empresarios para crear «una oficina de atracción de inversores», con el objetivo de «poner a la provincia en el marco europeo y atraer grandes inversores que generen empleos de calidad aprovechando los sectores en los que Cádiz es mucho más competitiva», como la economía azul, el sector naval y aeronáutico o el turismo, entre otros.
Para ello, Almudena Martínez ha apostado por contar con infraestructuras necesarias para vertebrar el territorio, como el desdoble de la N-340, «el único tramo en una carretera que va desde Barcelona hasta Algeciras que no está desdoblado» en la parte que va de Vejer a la localidad algecireña.
El tercer carril de la AP-4 como conexión con la provincia de Sevilla o «hacer más competitivo» el aeropuerto de Jerez, que «ahora mismo no está pasando por buenos momentos por esa falta de inversión por parte del Estado», son otros de los puntos a los que ha aludido para evitar que la provincia «deje de ser competitiva».
En esta materia, ha expuesto que desde la Diputación se están llevando a cabo actuaciones en el mapa de carreteras provinciales, y al que se ha destinado cuatro millones de euros este año, recordando que «el que estamos llevando a cabo un plan para este año solo de cuatro millones, el plan «del anterior gobierno» estaba «sin tocar».
Almudena Martínez se ha referido también a «la parte social», que ha sido «desde el comienzo algo esencial para nosotros», indicando que «uno de cada tres euros del presupuesto va destinado a políticas sociales», de tal manera que hasta 120 millones de euros se dedican a esa «pata social». «Queremos dotar de igualdad de oportunidades a todas las personas, porque, en definitiva, eso es lo que hace la Diputación, darle mayor calidad de vida a todos los gaditanos», ha defendido.
Sobre la igualdad entre localidades, ha comentado que lo que se trata es de dotar a los pequeños municipios de esos servicios que se pueden tener también en otras grandes ciudades para «igualar» las capacidades en todo el territorio.
Con ello, se prevendría un problema de despoblación que como ha reconocido «no tenemos» en la provincia, aunque adviertiendo que «para que no ocurra» se están llevando a cabo «movimientos» con la Junta de Andalucía, poniendo de ejemplo el Plan de Competencia Digital o los Puntos Vuela.
Estas actuaciones, según ha argumentado, lo que hacen es que «el que esté en un pueblo se quiera quedar en su pueblo porque dispone de los mismos servicios y de las mismas cosas que puede tener una gran ciudad o una población mayor».
En cuanto al futuro de la provincia, la presidenta de la Diputación ha señalado que se va a seguir apostando «por la innovación», sumando a esto la digitalización que «se está haciendo por parte de la Junta de Andalucía», ya que «es esencial para nuestras empresas, para las pymes y las micropymes, que en definitiva son las que crean empleo».
En materia social, ha apuntado a la próxima apertura de una tercera residencia de mayores de gestión pública por parte de la Diputación de Cádiz, algo que «era muy reclamado» y para la que hay «una lista de espera enorme de mayores que no pueden acudir a residencias privadas porque no pueden económicamente».







