InicioActualidadPlataforma antidroga destaca la "radiografía certera" de la Fiscalía sobre "carencias" contra...

Plataforma antidroga destaca la «radiografía certera» de la Fiscalía sobre «carencias» contra el narcotráfico

Date:

El presidente de la Federación Provincial Nexos y de la plataforma antidroga Alternativas en el Campo de Gibraltar (Cádiz), Francisco Mena, ha afirmado que la Memoria 2025 de la Fiscalía Superior de Andalucía ofrece «una radiografía muy certera» de la situación del narcotráfico en la provincia, señalando «todas las carencias que hay» en la lucha contra esta actividad delictiva.

En declaraciones a Europa Press, Francisco Mena ha pedido «a quienes tienen el poder y la decisión para poder cambiar este tipo de cuestiones» que «hagan caso» a lo que se dice desde la Fiscalía de Cádiz, que «están haciendo un magnífico trabajo, no ahora, desde hace muchísimos años».

Sobre la Memoria de 2025, ha reconocido que, si desde su plataforma se hiciera un documento similar, «coincidiríamos totalmente con la Fiscalía», destacando su preocupación sobre el petaqueo –el suministro de combustible a narcolanchas–, un problema «cada vez más grave al que hay que darle una respuesta penal para evitar esta práctica».

«El día que haya una desgracia, todo el mundo dirá cómo ha podido ocurrir esto», ha advertido Mena, quien se ha posicionado «totalmente con la Fiscalía» para que el Poder Judicial o el Ministerio de Justicia vea «cómo modifica el Código Penal para darle respuesta a esta situación».

Sobre «las carencias que hay en las judicaturas» y que señala la Fiscalía al hablar del «desborde» de los juzgados mixtos, especialmente los del Campo de Gibraltar, Barbate y Chiclana de la Frontera, debido a «macro causas vinculadas con el narcotráfico y notorias deficiencias de medios personales», Mena ha apuntado al «cuello de embudo» que existe y que provoca la dilación de causas, algo que como ha advertido, utilizan «los abogados defensores de narcotraficantes» para conseguir reducción de penas o el archivo de causas.

A este respecto, ha reconocido que desde las administraciones se están dando «pasos hacia delante» con la creación de nuevos juzgados y la próxima construcción de la Ciudad de la Justicia de Algeciras, aunque reiterando que «hay una carencia muy importante» de medios y personal para asumir las causas relacionadas con el narcotráfico, y que ya «no solo se circunscribe al Campo de Gibraltar» sino que ya se instruyen en juzgados mixtos como los de Barbate.

La Fiscalía también señala en su memoria al blanqueo de capitales procedente del narcotráfico, llamando a una actuación «contundente», algo en lo que Francisco Mena también se ha mostrado de acuerdo. En ese sentido, ha afirmado que sería «un golpe duro a las mafias» pero que «teniendo en cuenta los entramados que existen a través de paraísos fiscales», para hacer esa lucha efectiva hay que «dotar con muchos más medios efectivos» para ello.

«La Fiscalía todos los años nos ha dado una radiografía perfecta sobre la situación de la provincia, con la cual coincidimos en su totalidad», ha manifestado el presidente de la plataforma antidroga, quien ha agradecido que «al menos un estamento del Estado ponga blanco sobre negro por la situación que tenemos».

Así con todo, ha resumido que el narcotráfico y las redes criminales que se dedican a ello «tienen mucho poder, tienen dinero, tiempo e imaginación», por lo que «si queremos dar una respuesta adecuada, hay que mejorar la lucha contra el narcotráfico en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero también en la judicatura», con «cambios» en el Código Penal que «dé respuesta» a las situaciones relacionadas con estas redes criminales.

Destacado

Lo último