InicioActualidadAlcances potencia su vertiente educativa con el programa formadoc

Alcances potencia su vertiente educativa con el programa formadoc

Date:

El Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances, presenta en su edición de 2025 una de sus principales apuestas de futuro: el programa FORMADOC. Concebido como el bloque educativo del festival, este programa surge como evolución de los pases de institutos celebrados en anteriores ediciones con un espacio propio dentro de Alcances. El objetivo de esta nueva vertiente es acercar el cine documental a nuevos públicos, desde escolares hasta estudiantes de cine y profesionales en formación, ampliando así su programa formativo.

Este nuevo programa incorpora una programación más ambiciosa y variada. Por un lado, los pases específicos para centros educativos consolidan su presencia con la proyección de la película The Sleeper. El Caravaggio perdido de Álvaro Longoria para el alumnado de la Escuela de Arte y Diseño Superior de Cádiz. Paralelamente, se desarrollarán sesiones dirigidas a estudiantes de secundaria, en colaboración con escuelas profesionales, como el Máster de Documental del Instituto de Cine Madrid y el Máster de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El pase del Instituto de Cine Madrid contará con la presencia de los directores Samuel M. Delgado y Alejandra Llona. Por su parte, el Máster de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona estará coordinado por Jorge Tur y varios responsables de la película El mal D`Hercules. Tras las proyecciones los profesores y directores dialogarán con el alumnado sobre lo que significa estudiar cine y apostar por el documental como forma de expresión contemporánea.

El Máster de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona presentará títulos como La filla d’elles, Out, Katalipsi, El mal d’Hercules y A cambio de tu vida, propuestas que abordan desde perspectivas íntimas y sociales hasta aproximaciones experimentales al género. Por su parte, el Instituto de Cine de Madrid acercará a los jóvenes espectadores los cortometrajes Monstruo, de Asier Elgars; Cuarto en blanco, de Samay Vázquez; Niña buena, de Alejandra Llona; FAJR, de María Jesús González; Carita de ángel, de Carles Portugal; y Ad Mare, de Noemí Nebel, conformando un programa que refleja la diversidad creativa del documental en las aulas.

El compromiso con la formación se refuerza también con la línea Los alumnos ruedan, que visibiliza los trabajos creados en entornos escolares. En esta edición se presentará Origen, realizado por estudiantes del I.E.S. Cornelio Balbo, junto a los cortometrajes rodados en el taller impartido la pasada primavera en el C.E.I.P. Josefina Pascual por EducaconArte, mostrando la capacidad de los más jóvenes para descubrir su mirada creativa a través del audiovisual.

FORMADOC además abre un espacio de reflexión sobre el propio sector. Alcances volverá a acoger las III Jornadas sobre el Uso de Artes Audiovisuales Sostenibles, organizadas por la Universidad de Cádiz y el sindicato CSIF, en las que se entregarán los premios del certamen Océano de Ideas y se celebrarán mesas redondas centradas en la creación responsable y la innovación en el ámbito audiovisual.

El programa formativo se completa con una nueva edición del taller en colaboración con el Instituto de Cine Madrid. Tras la experiencia del pasado año con Javier Corcuera, en esta ocasión será el cineasta Samuel M. Delgado quien imparta un taller de guion documental, enmarcado en el propósito de ir construyendo, edición tras edición, una auténtica escuela de cine documental en el seno del festival.

Como colofón, FORMADOC contará con la presencia de uno de los nombres más destacados del cine español contemporáneo: Chema García Ibarra. El director ofrecerá una masterclass en la que compartirá con el público su experiencia y su particular visión como realizador de cine.

Con esta apuesta decidida por crecer en número de actividades y diversidad de propuestas, FORMADOC reafirma su papel como el gran laboratorio educativo dentro de Alcances, contribuyendo a forjar nuevas generaciones de espectadores y cineastas y haciendo del Festival de Cine Documental de Cádiz un aula viva para futuros profesionales.

Destacado

Lo último