InicioActualidadNueva normativa en España: Seguro obligatorio para patinetes y bicis eléctricas a...

Nueva normativa en España: Seguro obligatorio para patinetes y bicis eléctricas a partir de 2026

Date:

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente una reforma que obligará a todos los usuarios de patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas de más de 250 vatios de potencia y que puedan superar los 25 kilómetros por hora a contratar un seguro de responsabilidad civil. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, busca regular la creciente popularidad de estos vehículos en las ciudades españolas y se alinea con las directrices de la Unión Europea.

Desde la publicación de esta norma en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los propietarios tendrán un período de gracia de seis meses para cumplir con la contratación del seguro. Durante este tiempo, no habrá sanciones por no tener la póliza, pero una vez finalizado, circular sin seguro puede acarrear multas que superan los 1.000 euros, además de la inmovilización del vehículo. En caso de involucrarse en un accidente, el responsable deberá hacerse cargo de todos los daños, lo que podría resultar en indemnizaciones que lleguen a decenas de miles de euros.

Esta reforma no solo abarca a los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), sino que también se extiende a vehículos agrícolas e industriales, que anteriormente estaban exentos de esta obligación. Para los propietarios de patinetes y bicicletas eléctricas, el proceso de asegurar su vehículo será sencillo: bastará con acudir a cualquier aseguradora y proporcionar los datos necesarios del titular y del vehículo.

El costo del seguro variará según la compañía y las coberturas elegidas. Por ejemplo, se estima que el seguro básico para patinetes comienza desde 8 euros al año, mientras que para bicicletas eléctricas oscila entre 18 y 25 euros anuales. Las pólizas con coberturas ampliadas que incluyen robo y asistencia se sitúan entre 22 y 60 euros anuales.

Una de las novedades destacadas en esta normativa es la mejora en las coberturas para las víctimas de accidentes. La rehabilitación domiciliaria se incrementará de 16 a 24 horas semanales y la asistencia psicológica a familiares se extenderá de seis a 12 meses. Además, el Consorcio de Compensación de Seguros asumirá las indemnizaciones en caso de quiebra de la aseguradora.

Asimismo, se creará un censo nacional de vehículos de movilidad personal que servirá para facilitar la identificación de VMP implicados en accidentes y controlar la proliferación de vehículos eléctricos no homologados, contribuyendo a una mayor seguridad vial.

Con esta medida, el Gobierno busca consolidar la seguridad jurídica y vial en las vías públicas, adaptando la legislación a las nuevas realidades de movilidad urbana y garantizando un marco de responsabilidad en el uso de patinetes y bicicletas eléctricas.

Destacado

Lo último