InicioActualidadEl dragón azul aparece en las playas de la provincia de Cádiz

El dragón azul aparece en las playas de la provincia de Cádiz

Date:

La tranquilidad de un domingo de verano en la playa de Santa Bárbara, en La Línea de la Concepción (Cádiz), se vio interrumpida cuando se confirmaron avistamientos de varios ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus). Este pequeño molusco marino, conocido por su belleza y su veneno, obligó a las autoridades a cerrar temporalmente la zona al baño e izar la bandera roja como medida de precaución.

En total, se localizaron seis ejemplares en la orilla, lo que llevó a la decisión de restringir el acceso al agua. Sin embargo, tras diversas inspecciones realizadas el lunes, no se hallaron nuevos avistamientos, lo que permitió reabrir la playa con bandera amarilla, aunque bajo estricta vigilancia de los equipos de salvamento y socorrismo.

Características de un Inusual Visitante Marítimo

El dragón azul, que mide entre tres y cuatro centímetros, se distingue por sus llamativos tonos metálicos en azul y plata. Su forma peculiar, con prolongaciones ramificadas que asemejan alas, le permite camuflarse en la superficie del agua, donde flota boca abajo utilizando la tensión superficial. A pesar de su pequeño tamaño, esta especie es considerada peligrosa; se alimenta de medusas y hidrozoos, en especial de la carabela portuguesa, de la que extrae y acumula su veneno. Si bien no se han registrado muertes por sus picaduras, el contacto con su piel puede causar escozor, picor, enrojecimiento y, en casos más graves, náuseas y reacciones alérgicas.

La llegada del dragón azul a la costa gaditana se suma a otros avistamientos reportados en diferentes partes de la península española durante el verano, incluidos Torreguadiaro (San Roque) y las Islas Baleares. Esta especie pelágica, que normalmente habita en aguas abiertas y templadas, puede ser arrastrada hacia la costa por corrientes marinas, fenómeno que se ha visto favorecido por el aumento de la temperatura del mar y la proliferación de medusas en el Mediterráneo y el Atlántico.

Precauciones y Recomendaciones

Los especialistas advierten que nunca se debe tocar a un dragón azul, incluso si parece varado o inerte en la arena. En caso de contacto accidental, los protocolos médicos recomiendan:

  1. Lavar la zona afectada con agua salada o suero fisiológico.
  2. Retirar cualquier resto adherido utilizando pinzas.
  3. Aplicar frío local para reducir la inflamación.
  4. Acudir a un centro sanitario si los síntomas empeoran o persisten.

A medida que el dragón azul se convierte en un visitante inesperado en el litoral español, su presencia evidencia los cambios en los ecosistemas marinos y cómo estos afectan la dinámica de las playas durante la temporada estival. Las autoridades continuarán monitoreando la situación en la playa de Santa Bárbara, manteniendo la bandera amarilla izada mientras exista la posibilidad de nuevos avistamientos.

Destacado

Lo último