InicioActualidadSan Fernando inicia la regulación formal de la zona de bajas emisiones

San Fernando inicia la regulación formal de la zona de bajas emisiones

Date:

El Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz) ha informado que ha iniciado la regulación formal de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), tal como exige la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a todos los municipios de más de 50.000 habitantes a implantar estas áreas antes de final de año.

En una nota, el Ayuntamiento ha asegurado que la ciudad «lleva años adelantándose a esta normativa con una transformación valiente y absolutamente rompedora de su modelo de movilidad y de su estructura urbana».

La transformación comenzó, ha explicado, con la construcción del tranvía, que supuso la eliminación del tráfico en el eje central de la calle Real, y continuó con la retirada de vehículos de las principales plazas, incluida la Plaza del Rey y el entorno del mercado. También se suprimió el tráfico en calles que atravesaban el eje central, se redujeron plazas de aparcamiento en el centro histórico y se crearon plataformas únicas que priorizan el tránsito peatonal.

Este modelo, aplicado de forma «progresiva y coherente», ha permitido que la ciudad se encuentre «en una posición ventajosa» para cumplir con la nueva regulación.

La Zona de Bajas Emisiones abarcará principalmente el centro urbano y las áreas incluidas en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico (Peprich). Estas zonas estarán destinadas prioritariamente al uso por parte de residentes, mientras que el resto de vehículos circulará por las vías básicas perimetrales.

La ordenanza fomentará que quienes deseen acceder al centro lo hagan utilizando los aparcamientos tácticos o subterráneos, evitando así el tráfico innecesario en el núcleo histórico.

En este espacio central ya se han consolidado tres ejes transversales –Ronda del Estero, León Herrero y Pery Junquera– que, con la entrada en vigor de la normativa, en el futuro estarán reservados únicamente a vehículos con la máxima eficiencia ecológica.

CALIDAD DEL AIRE
Como ha recordado el Ayuntamiento, San Fernando ha sido reconocida por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) como la ciudad «con el aire más limpio de España y una de las más limpias de Europa».

La configuración geográfica, unida a una red de transporte público que incluye autobuses urbanos, tranvía y conexiones ferroviarias de cercanías, ha permitido ofrecer «alternativas de movilidad eficientes y no contaminantes».

La nueva regulación «formaliza una realidad que ya está plenamente integrada en el día a día de San Fernando», ya que «la convivencia ordenada entre vehículos y zonas peatonales, la recuperación de espacio público para el peatón, la creación de entornos verdes y de convivencia y el impulso a un comercio de proximidad más accesible y atractivo son aspectos que ya forman parte del paisaje urbano».

El Ayuntamiento ha explicado que las ZBE son espacios urbanos en los que se restringe el acceso, la circulación y el estacionamiento de vehículos con el objetivo de mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación atmosférica y avanzar hacia una movilidad libre de emisiones. Todo ello conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos.

En este sentido, la afección más considerable en las restricciones será para los turismos de gasolina con más de 24 años de antigüedad (anteriores a 2021) y diésel con más de 19 años (anteriores a 2006).

Así, se ha apuntado que las restricciones se implantarán progresivamente en dos fases. Durante la primera fase, correspondiente al primer año de implantación de la ZBE, se establecerá un régimen transitorio que permita la adaptación progresiva a la normativa.

En la franja horaria comprendida entre las 8,00 y las 20,00 horas no se aplicarán restricciones de acceso para ningún tipo de vehículo. Sin embargo, entre las 20,00 y las 8,00 horas sí entrarán en vigor limitaciones orientadas a reducir de forma sostenida las emisiones.

En este intervalo, tanto autobuses, vehículos de mercancías y taxis, como el resto de vehículos, únicamente podrán circular si cuentan con distintivo ambiental 0 emisiones, ECO o C, quedando prohibido el acceso a aquellos con distintivo B o sin distintivo.

En la segunda fase, que se aplicará a partir del segundo año y se mantendrá hasta la revisión de la ZBE, se endurecerán los horarios de restricción. De 8,00 a 15,00 horas el acceso seguirá siendo libre para todos los vehículos, pero a partir de las 15,00 y hasta las 8,00 horas se aplicarán las limitaciones establecidas.

Al igual que en la fase anterior, solo se permitirá la circulación de vehículos con distintivo 0 emisiones, ECO o C, mientras que aquellos con distintivo B o sin distintivo tendrán prohibido el acceso, tanto si se trata de transporte público y de mercancías como del resto de vehículos privados.

El Ayuntamiento ha subrayado que esta evolución se ha desarrollado «con un enfoque flexible», evitando medidas «bruscas o restrictivas que pudieran generar rechazo».

Además, ha apuntado que ha mantenido reuniones con las federaciones vecinales Isla de León y Esteros y las asociaciones de comercio y hostelería para explicar en detalle la nueva regulación vinculada a las Zonas de Bajas Emisiones.

También se ha informado a colectivos profesionales, como el sector del taxi, sobre los cambios previstos y las implicaciones que tendrá su aplicación, con el objetivo de garantizar que todos los agentes implicados conozcan de primera mano las medidas y puedan adaptarse de forma progresiva a esta normativa.

Destacado

Lo último