Mañana viernes 8 de agosto a las 22 horas en el Castillo de Santa Catalina dentro del Festival Patrimonio Flamenco, la cantaora jiennense Ángeles Toledano presentará su último trabajo “Sangre Sucia”, con todas las localidades vendidas desde hace días.
Su particular universo flamenco, lleno de fantasía y absoluto embrujo. Un frondoso viaje por su imaginario, que atraviesa el flamenco de manera inteligente, sensible y poderosa. Un disco de autora, con sus propias letras y su propia voz, que es el fruto indiscutible de la contemporaneidad de la cantaora y un emocionante viaje en escena.
La cantaora lleva al directo su “Sangre Sucia” acompañada por un elenco joven y despierto que ha realizado un trabajo muy interesante para trasladar este disco al espectáculo en directo.
Elenco:
Ángeles Toledano: cante y programaciones
Benito Bernal: guitarra flamenca
Manu Masaedo: batería, percusiones y programaciones
Ángeles Ruso; coros y palmas
Sara Corea: coros y palmas
Ángeles Toledano (Villanueva de la Reina, Jaén, 1995). Prometedora voz del flamenco actual y con años de cante a sus espaldas, a pesar de su juventud. Su proyección en el género sitúa al flamenco en el presente, y queda respaldada por su sensibilidad, experiencia y reconocimiento.
Tras años de interpretación del flamenco por tantos escenarios, ha llegado el momento de darle forma a sus propias canciones en este esperado disco que, más que un debut, se presenta como una confirmación.
Su trayectoria:
La cantaora Ángeles Toledano se inicia en el flamenco a muy temprana edad, a los seis años, en el ámbito doméstico, gracias a su abuelo. Su infancia y juventud estuvieron dedicadas a su formación y estudio del flamenco, participando además en decenas de concursos y certámenes. Con apenas veinte años pasó a formar parte de la compañía del ilustre guitarrista cordobés Paco Peña, con quien ha realizado giras por Holanda, actuando en Delamar Theater de Amsterdam, Nieuwe Luxor Theater de Rotterdam o la Philharmonie de Harleem con los espectáculos «Patrias» y «Réquiem por la Tierra».
La artista ha participado en giras por Estados Unidos y México con el espectáculo «Nueva Generación de Jóvenes Flamencos» por ciudades como San Francisco, Houston, San Diego y Tijuana actuando en el Mountain View Center de Santa Clara (California) y The North Chapel de San Diego (California). En los últimos años algunas de sus actuaciones más representativas han sido en el Auditorio Nacional de Música de Madrid acompañando al célebre cantaor Arcángel, la Noche Blanca de Córdoba junto con Remedios Amaya, el festival MISA (Music in the Summer Air) en el espectáculo «Claroscuro» de Ángel Muñoz en la ciudad de Shangái (China). También ha girado con su propio recital, “1995”, por España y otros lugares de Europa.
Actualmente se encuentra girando su primer trabajo discográfico, “Sangre Sucia”, lanzado en septiembre de 2024, con el que se ha ganado el favor de crítica y público, tras más de una decena de conciertos.
La precoz carrera de la artista ha sido ampliamente reconocida, habiendo sido galardonada con el Primer premio Joven en el Concurso Nacional de Cante Flamenco Antonio Mairena (Sevilla), Sartén de Oro de la Ciudad de Écija (Sevilla), Galardón en la modalidad de arte concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud y un bonito etcétera que continúa hasta el más reciente reconocimiento: premio del Festival de Jerez 2024 al Mejor Cante de Acompañamiento, por su participación en “Alter Ego”, de Alfonso Losa y Patricia Guerrero, entregado el pasado febrero de 2025. Días más tarde, presentó en el mismo Festival de Jerez su espectáculo “Sangre Sucia”.
El Festival Patrimonio Flamenco se celebra en Cádiz hasta el próximo 10 de agosto y consta de 9 espectáculos, 5 conciertos que tienen lugar en el escenario instalado en el Castillo de Santa Catalina y 4 balcones en distintos emplazamientos por la ciudad en el que destaca la presencia diversa de grandes nombres del flamenco actual.
Todos los espectáculos en el Castillo serán a las 22 horas y las entradas tienen un precio de 15 euros y se mantiene un precio especial para menores de 25 años a 6 € por espectáculo, como apoyo en el acceso de los jóvenes a propuestas culturales municipales de pago. La venta de entradas puede realizarse en las taquillas del Gran Teatro Falla y también en la web bacantix.com.
Las localidades también estarán disponibles en las taquillas del Castillo de Santa Catalina una hora antes del comienzo de cada espectáculo, si quedaran entradas disponibles.
El aforo para el Castillo de Santa Catalina es de 350 localidades en los espectáculos con asiento asignado.
Los balcones flamencos son gratuitos. El Festival Patrimonio Flamenco está organizado por la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y podéis encontrar toda la información actualizada en www.cadizesflamenco.com







