La ciudad de San Fernando (Cádiz) se prepara para celebrar una nueva edición de La Noche Blanca, iniciativa impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con colectivos, entidades culturales y consolidada como una oportunidad para la dinamización del comercio local, la hostelería y el tejido empresarial de la ciudad.
«Va mucho más allá del entretenimiento, fortalece el vínculo entre la ciudadanía y su ciudad y consolida a San Fernando como referente cultural y turístico en la Bahía de Cádiz», según ha señalado la concejaa de Cultura, Pepa Pacheco.
En una nota, el Ayuntamiento ha incidido en que la apertura nocturna de espacios patrimoniales, la programación de espectáculos al aire libre y la afluencia de visitantes suponen un impacto muy positivo para los establecimientos del centro, impulsando el consumo local y fomentando la actividad económica en un ambiente de convivencia y celebración.

Por su parte, Pepa Pacheco ha agradecido expresamente la implicación de Acosafe y Asihtur, que, junto con las concejalías de Turismo y de Comercio, se ha confeccionado «un programa completo con el objetivo de seguir potenciando el comercio y la hostelería de la ciudad».
«Como se ha demostrado en los últimos años, y gracias a una política sostenida de celebración de eventos, San Fernando ha logrado dinamizar su comercio local y atraer a un público cada vez más amplio, no solo de la ciudad, sino también de otras zonas de la provincia», ha comentado la edil.
Por su parte, el presidente de Acosafe, Manuel Luna, ha destacado el valor de esta iniciativa y el compromiso institucional que la respalda, señalando que «es un esfuerzo bastante importante por parte del Ayuntamiento y es un evento que ya está plenamente consolidado y se ha convertido en un referente dentro de la zona de la Bahía». Luna ha resaltado que «hay ciudades cercanas que están siguiendo la línea que venimos marcando, lo cual demuestra que algo estamos haciendo bien».
La edición 2025 de La Noche Blanca ofrecerá una experiencia abierta, participativa y accesible, con propuestas que abarcan música, historia, arte, flamenco, ciencia y cultura urbana. Así, las calles, plazas y enclaves patrimoniales se transformarán en escenarios vivos, fusionando tradición y contemporaneidad en una noche mágica, ha señalado el Ayuntamiento.
En este sentido, ha indicado que la música tendrá un papel protagonista con conciertos en puntos emblemáticos del centro histórico, como la actuación especial con músicas de películas Disney interpretadas por la Banda Sinfónica de San Fernando. Igualmente, ha destacado el concierto del artista isleño Antonio Lizana en la Plaza del Rey, acompañado por la Banda de Música Ciudad de San Fernando.

Además, el 8 de agosto, la noche contará también con numerosos conciertos en diferentes calles y plazas, como la actuación carnavalesca de Sal de Coplas en la Alameda, así como una concentración y recorrido de motos y coches clásicos que partirá a las 21,00 horas desde el Parque Comercial Janer y llegará a la Alameda a las 22,30 horas. Otra de las propuestas innovadoras será el viaje inmersivo a las estrellas con realidad virtual en la Calle Real, bajo el título ‘Viaje inmersivo a las estrellas: ciencia e historia para todos los públicos’.
La Noche Blanca 2025 pondrá también en valor el patrimonio local con la apertura nocturna de espacios tan significativos como el Ayuntamiento, el Castillo de San Romualdo, el Real Observatorio de la Armada o la Base Naval de La Carraca, que abrirán sus puertas con visitas guiadas y teatralizadas. Estas actividades permiten redescubrir el legado de la ciudad y ofrecer al visitante una experiencia única.
Una de las citas más especiales tendrá lugar en el Museo Camarón-Centro de Interpretación, donde se celebrará una cata de vinos maridada con flamenco, con los vinos majaras de San Fernando como protagonistas. La programación se completa con actividades vinculadas al flamenco, la ciencia, el arte urbano y la cultura del motor, consolidando a San Fernando como una ciudad creativa, viva y comprometida con su identidad.
Además, experiencias sensoriales como recorridos interpretativos por el Jardín Botánico, masterclass de baile, exhibiciones tecnológicas y astronómicas ofrecerán propuestas para públicos diversos, apostando por un turismo de calidad.





