InicioActualidadFallece el locutor, Manuel Bernal

Fallece el locutor, Manuel Bernal

Date:

Cádiz llora hoy la pérdida de un hijo ilustre, Manuel Bernal Andamoyo, conocido cariñosamente como Manolo Bernal, quien dejó una huella imborrable en la cultura gaditana. Nacido en 1963, encarnó la esencia del gaditanismo, ese amor por las tradiciones que representan el Carnaval y la Semana Santa.

Su arrepentida partida esta mañana ha dejado a toda una ciudad en estado de shock y tristeza. Manolo era reconocido no solo por su profundo amor por Cádiz, sino también por su incisiva crítica constructiva hacia aquello que, en su opinión, podía mejorarse. A través de su voz en la radio, durante décadas colaborando con la Cadena COPE, supo contar y compartir con el mundo entero las vivencias y emociones del Carnaval de Cádiz, tanto dentro como fuera del Gran Teatro Falla. Junto a él, su hija Macarena siguió sus pasos, transmitiendo el concurso del Falla, perpetuando así la conexión familiar con el Carnaval que tanto amaban.

Manolo Bernal también fue un cofrade excepcional. Hermano de la Humildad y Paciencia, y fundador miembro de lo que hoy es la banda Rosario de Cádiz, su fe y devoción fueron parte integral de su vida. En una entrevista reciente, compartió: «El cofrade se hace, lo tengo claro», reflejando su conexión genuina con la tradición sin ser obligado por sus raíces familiares. Su amor por la Semana Santa no se limitó a Cádiz; Manolo era también hermano de la hermandad de la Macarena en Sevilla, donde cada Madrugada de Viernes Santo acompañaba con devoción a la gran figura hispalense.

La pasión de Manolo por los temas culturales y religiosos lo llevó a vivir y contar la Semana Santa de Sevilla a través de COPE Sevilla, convirtiéndose en un referente en la narrativa de la tradición cofrade. Además, su influencia se extendió a los jóvenes, enseñando en el Instituto de San Severiano, donde compartió su sabiduría y amor por la cultura gaditana hasta hace poco.

La pérdida de Manolo Bernal es un golpe duro para Cádiz, que hoy a pesar de un hombre que fue faro de su identidad cultural y emocional. Descanse en paz, querido gaditano. Su legado perdurará en las risas del Carnaval y en el silencio reverente de la Semana Santa.

Destacado

Lo último