La Universidad de Cádiz, a través del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, celebrará los días 1 y 2 de julio el seminario ‘Análisis de la violencia de género desde su conceptualización hasta la prevención, abordaje y protocolos de actuación en el ámbito sanitario’, que se enmarca en sus cursos de verano.
Este seminario, de 10 horas de duración presencial, se ofrecerá en el edificio Constitución 1812 en Cádiz capital, ha informado la UCA en una nota.
Está coordinado por la profesora ayudante doctora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz, Lorena Tarriño, y tiene como objetivo ofrecer una formación especializada en torno a la violencia de género desde una perspectiva integral y aplicada al entorno sanitario.

El curso profundiza en su análisis, desde la conceptualización hasta las estrategias de prevención, abordaje y protocolos de actuación. Además, se estudiará este fenómeno como problema de salud pública, prestando atención a sus características diferenciales y al impacto en la salud.
También, se analizarán las normativas y directrices éticas que orientan la actuación de los profesionales sanitarios ante estos casos, así como los principales indicadores de riesgo, en sus manifestaciones físicas, psicológicas y sociales.
Entre los contenidos del curso se incluyen el análisis conceptual y legislativo de la violencia de género, su intersección con otros contextos de vulnerabilidad y el estudio de los mecanismos institucionales y sanitarios para su prevención y tratamiento, con especial atención a la realidad andaluza.
El programa contará con la participación de reconocidas expertas y expertos en el ámbito de la violencia de género, como Eugenia Gil Garcíam enfermera y socióloga, profesora titular de la Universidad de Sevilla; Nuria Romo Avilés, antropóloga y socióloga, catedrática de la Universidad de Granada; y Miguel Prieto Domínguez enfermero y profesor asociado en la Universidad de Sevilla. Así, abordarán temáticas como los ciclos de la violencia de género, su incidencia en mujeres en situación de drogodependencia, las repercusiones en la salud y los protocolos sanitarios de actuación ante estas situaciones.

El curso está destinado a profesionales y alumnado de ciencias de la salud, psicología y trabajo social. También está abierto a profesionales que trabajen en entornos de atención a supervivientes de violencia de género y sus familias, aunque todos los interesados en la materia pueden matricularse.
Las inscripciones ya están abiertas a través de la web celama.uca.es. El curso cuenta con un amplio programa de becas para garantizar su gratuidad a miembros de la comunidad universitaria y al resto de la ciudadanía, y pueden solicitarse en Santander Open Academy.
Este seminario forma parte del programa de los Cursos de Verano 2025 de la UCA, una iniciativa que en esta edición incluye más de 20 seminarios, nueve módulos de danza y múltiples actividades culturales.
Como en todas las propuestas del programa, las matrículas pueden beneficiarse del programa de becas de gratuidad, gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación de Cádiz y el Banco Santander.




