Este viernes, a las 11:30 horas, tendrá lugar una importante reunión entre representantes de los sindicatos, liderados por CCOO Industria, y la patronal en el Servicio de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) en Jerez de la Frontera. Esta cita llega en un momento crítico, ya que el sector del metal en Cádiz se encuentra en su segunda jornada de huelga, y si no se alcanza un acuerdo, la protesta podría convertirse en indefinida a partir del lunes 23 de junio.
Pedro Lloret, secretario provincial de CCOO Industria, ha manifestado que el sindicato acudirá a la reunión con «ideas muy claras», abordando puntos cruciales que han generado tensiones en la negociación. Entre estos, se incluyen la brecha salarial, la regulación del contrato fijo discontinuo, las incapacidades temporales y las condiciones salariales de nuevos ingresos propuestas por la patronal FEMCA, que constituyen una línea roja para CCOO desde el inicio de las negociaciones.
Lloret ha expresado su desconocimiento sobre la motivación detrás de la convocatoria del Sercla, pero ha dejado claro que el sindicato está dispuesto a dialogar con la mejor predisposición para resolver un conflicto que afecta no solo a los trabajadores, sino a toda la comunidad gaditana, que ha mostrado su apoyo a través de piquetes informativos y acciones solidarias.
Los principales reclamos de los trabajadores son claros y se centran en cuatro aspectos fundamentales:
- Subida Salarial Vinculada al IPC: Adaptar los salarios al aumento del costo de vida.
- Mejor Redacción sobre Bajas Temporales: Asegurar que las condiciones laborales sean justas y claras.
- Recuperación del Plus de Tóxico: Garantizar que todos los trabajadores expuestos a condiciones peligrosas sean adecuadamente compensados.
- Regulación del Contrato Fijo Discontinuo: Aclarar y regular la situación de los trabajadores con este tipo de contrato para evitar abusos.
La expectativa es alta de cara a la reunión, donde tanto sindicatos como patronal buscarán tejer un acuerdo que evite la prolongación de esta huelga, que ha movilizado a un gran número de trabajadores y ha captado la atención de la sociedad en general. La resolución de este conflicto no solo es vital para los trabajadores del sector, sino también para la estabilidad económica y social de la región.





