Comisiones Obreras (CCOO) ha emitido un comunicado en el que expresa su profundo descontento con la actitud adoptada por la empresa Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A. En la última reunión celebrada el pasado 6 de mayo, los representantes sindicales denunciaron una vez más la falta de disposición para negociar, una situación que se ha repetido en dos ocasiones anteriores.
El sindicato destaca que la empresa continúa sin mostrar voluntad alguna para tratar las demandas recogidas en la plataforma del convenio colectivo, cuya vigencia finalizó el 31 de diciembre de 2024. Los trabajadores, que han convocado paros y manifestaciones unánimes el 19 de mayo debido a esta falta de diálogo, han observado que la empresa tardó más de dos semanas en convocar nuevamente a sus representantes, manteniendo una postura similar a la de las reuniones anteriores.
“En un contexto donde se aproxima la licitación del servicio urbano de Cádiz, resulta incomprensible que la empresa no esté interesada en resolver este conflicto”, afirman desde CCOO, quienes también alertan sobre la incertidumbre que rodea al servicio interurbano entre Cádiz y San Fernando.
Las reivindicaciones que plantea la plantilla son justas y legítimas, enfocándose en aspectos fundamentales como la salud y seguridad de los trabajadores, así como en la necesidad de fomentar la conciliación familiar y laboral en un entorno profesional que ha visto deterioradas sus condiciones. Manuel Prado, presidente del comité de empresa, explicó que las reuniones previas, realizadas el 14 de marzo y el 14 de mayo, resultaron infructuosas, con la empresa rehusando a discutir la plataforma del convenio.
Los trabajadores expresan múltiples inquietudes, tales como la reducción de licencias por debajo de lo estipulado en el Estatuto de los Trabajadores y la mejora de pluses que consideran no equiparables a los de otros convenios provinciales. Además, solicitan la aplicación de descansos de 15 minutos en las líneas de autobuses urbanos y afirman que este tiempo no se respeta efectivamente, ya que se invierte parte en tareas relacionadas con el inicio de la jornada.
Es imperativo que se implemente un sistema de registro digital de la jornada laboral, dado que actualmente realizamos tareas fuera del horario establecido, aclara Prado. También resaltan que los eventos festivos que la ciudad celebra generan una carga de trabajo adicional sin compensación económica.
Prado puso de manifiesto que el número de viajeros ha aumentado considerablemente, pasando de 11.537.000 en 2019 a 12.400.000 en 2024, lo que implica que la carga laboral se incrementa sin ninguna mejora a cambio.
CCOO ha anunciado que los paros se llevarán a cabo de manera completa los días 27 y 28 de junio, así como el 3, 4 y 5 de julio; y a partir del 10 de julio, se iniciará una huelga indefinida si no se alcanza una solución satisfactoria. La situación requiere atención inmediata, y los trabajadores demandan que sus propuestas sean escuchadas y consideradas con seriedad.





