La diputada nacional de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, ha anunciado el lanzamiento de una campaña de recogida de firmas para que el puente José León de Carranza, que da acceso a la ciudad de Cádiz desde Puerto Real, pase a denominarse de «Rafael Alberti», cumpliendo así con la Ley de Memoria Democrática.
«Cambiar este nombre significa defender la memoria y defender la democracia», ha sostenido Gil de Reboleño en declaraciones a los medios en Cádiz capital, desde donde ha trasladado esta iniciativa impulsada por Sumar.
El cambio de nombre de este puente gaditano por uno que hace referencia al poeta portuense es para Sumar «un cambio de justicia, de reparación y de no repetición» y no sólo «un cambio legal», considerando «fundamental» darle a la ciudadanía la «oportunidad» de «formar parte de un hito tan importante como es hacer cumplir la ley de memoria democrática».
«Rafael Alberti supuso muchísimo en contra de la represión franquista. Significó para este país y para Cádiz, fue mar, fue libertad, fue exilio y fue respeto por los derechos democráticos», ha expuesto la diputada de Sumar.
Continuando en esa línea ha recordado que la Ley de Memoria Democrática establece que «hay que quitar y retirar los nombres, los símbolos y los referentes que estén vinculados a la dictadura de Franco», algo que como ha dicho, representa José León de Carranza, alcalde de Cádiz entre los años 1948 y 1969 que fue «nombrado por el dictador Franco».
«Se trata de una acción de justicia social y de memoria», ha aseverado Gil de Reboleño, quien ha instado a la toda la ciudadanía a que participe en un hecho que en Cádiz «puede ser histórico» porque «hoy en día, miles de personas pasan a diario por este puente que sigue teniendo el nombre de un personaje que fue símbolo de la represión franquista en esta ciudad».
La campaña está disponible en la web de Sumar y en ella se anima a firmar para «cambiar las cosas», proponiendo «algo sencillo, hermoso y justo» como es que el puente Carranza pase a llamarse puente Rafael Alberti.
«Rafael Alberti fue y es un referente moral e intelectual para varias generaciones, y su memoria sigue viva en la cultura y en el imaginario colectivo de Cádiz, Andalucía y España. Vincular su nombre a una infraestructura que simboliza la conexión de Cádiz con el resto de la bahía –un puente entre orillas, como él lo fue entre mundos y exilios– es una forma hermosa y justa de rendirle homenaje», recoge el texto de la iniciativa.





