Este lunes, las diferentes hermandades del Rocío de Cádiz inician su camino hacia la aldea, donde se celebra uno de los eventos más esperados por los devotos: el encuentro con la Blanca Paloma. Con entusiasmo desbordante y una expectación palpable, los romeros gaditanos emprenden su andar hacia Almonte, transitando por caminos que son, en sí mismos, un homenaje a la cultura y la tradición andaluza.
Durante los días de peregrinación, hasta once hermandades cruzarán Bajo de Guía en Sanlúcar, dirigiéndose hacia la provincia de Huelva. Este cruce, emblemático y simbólico, transforma el río en una frontera sagrada, marcando el paso entre la espera y la promesa cumplida. Los colores vivos de los simpecados, acompañados por el melódico sonido de flautas y tambores, junto al rezo compartido, establecen el pulso de una tradición que late en el corazón de la provincia.
Desde localidades costeras como San Fernando y Chiclana hasta municipios del interior como Arcos y Villamartín, cada hermandad vive intensamente cada jornada del camino. Atravesando paisajes de marismas, pinares y arenas doradas, los romeros mantienen firme su mirada hacia la Reina de las Marismas, el símbolo de fe y devoción que une a todos en este mágico viaje.
La hermandad del Rocío de Cádiz presenta varias novedades interesantes para la peregrinación de 2025. El Simpecado lucirá un nuevo juego de cordones confeccionados en oro por el talentoso artesano sevillano Sergio Guzmán, destacando por su bellísima ornamentación que incluye jarras forradas, hojillas y borlas que aportan movimiento y elegancia.
Además, la hermandad ha recibido una donación de un nuevo terno bordado que vestirá a la Santísima Virgen del Simpecado, diseñado por Luis Manuel Real Guerrero. Este impresionante conjunto presenta un diseño simétrico adornado con flores propias del camino, como lirios y amapolas, que añaden color y vida al atuendo sagrado.
Las carretas también añadirán su brillo a la festividad, con la inclusión de doce ángeles que coronan el techo de la carreta y elementos simbólicos que representarán las promesas de los peregrinos. En este contexto de renovación y tradición, las carretas y el Simpecado se preparan para el inicio de la Romería, donde la fe y la hermandad serán protagonistas indiscutibles.
A las 7.30 horas tendrá lugar el rezo del Santo Rosario, para seguidamente a las 8.00 horas celebrar la tradicional Misa de Romeros en nuestra Parroquia de San José, oficiada por el Excelentísimo Obispo de Cádiz D. Rafael Zornoza Boy.
Tras la misma, dará comienzo nuestra peregrinación hasta la Ermita de la Virgen del Rocío con el siguiente recorrido por nuestra ciudad: Avenida Andalucía, Plaza de la Constitución, Cuesta de las Calesas, Calle Plocia, Plaza San Juan de Dios (recepción de la corporación municipal), Calle Sopranis, Compás de Santo Domingo (visita a la Virgen del Rosario, Patrona de Cádiz), Calle Santo Domingo, Calle Mirador, Iglesia de Santa Maria (visita a Jesús Nazareno), Calle Concepción Arenal, Calle Murallas de San Roque, Explanada del Títere.
Itinerario y Horario de Embarque
La misa de romeros dará inicio el martes 3 de junio a las 08:00 horas en la Iglesia de San José, presidida por el Obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza. Posteriormente, los romeros marcharán por la capital gaditana, realizando visitas a la Patrona de la ciudad y otros lugares emblemáticos antes de poner rumbo a Sanlúcar.
El itinerario de las hermandades de Cádiz en el embarque, es el siguiente:
– La Línea: Martes 3 de junio, 08:00 horas
– Chiclana: Martes 3 de junio, 10:00 horas
– San Fernando: Martes 3 de junio, 10:30 horas
– Ceuta: Martes 3 de junio, 11:30 horas
– Chipiona: Martes 3 de junio, 13:30 horas
– Arcos: Martes 3 de junio, 14:00 horas
– Cádiz: Martes 3 de junio, 15:00 horas
– Rota: Martes 3 de junio, 16:00 horas
– Puerto Real: Martes 3 de junio, 17:30 horas
– Sanlúcar: Miércoles 4 de junio, 11:00 horas
– El Puerto: Miércoles 4 de junio, 15:30 horas
– Jerez: Miércoles 4 de junio, 17:00 horas
Con cada paso, cada canto y cada oración, los romeros de Cádiz continúan una tradición que trasciende generaciones, demostrando así que la fe y la convivencia son el verdadero espíritu de la Romería del Rocío. Sin duda, este evento no solo es un acontecimiento religioso, sino también un brillante ejemplo de la rica identidad cultural andaluza.





