El Cádiz CF se encuentra en plena fase de planificación para la temporada 2025-26, un proceso que abarca tanto el ámbito deportivo como el económico. Aunque aún falta la confirmación matemática, parece ser que el equipo amarillo repetirá su presencia en la Segunda División tras un año complicado en la élite del fútbol español. Después de cuatro temporadas en la primera división, donde las cuentas alcanzaron niveles récord, el club ahora enfrenta la necesidad de ajustar su presupuesto, que se prevé será inferior al del ejercicio actual.
La decepción por no haber conseguido el retorno inmediato a la Primera División ha llevado a la entidad cadista a replantear su estrategia. Se esperan movimientos en la plantilla, las cuales dependerán en gran medida de la capacidad del club para despedirse de aquellos jugadores que, teniendo contrato, no forman parte de los planes del cuerpo técnico que, según lo previsto, continuará bajo la dirección de Gaizka Garitano. Además de las salidas, también se anticipan llegadas significativas durante el próximo mercado de verano que podrían dar un nuevo impulso al equipo.
Desde el punto de vista económico, el Cádiz CF se encuentra buscando maneras de incrementar sus ingresos y una de las opciones que ha surgido es un posible aumento en las tarifas de abonos para la próxima temporada. El club ha comenzado a contactar con algunos abonados para sondear su disposición a pagar más por sus carnés con el fin de destinar esos fondos a la mejora de la plantilla. Sin embargo, aún no se conocen las respuestas de los aficionados consultados ni si finalmente el club optará por incrementar o mantener los precios actuales, especialmente después de una temporada calificada de decepcionante.
Las tarifas para adultos de la campaña 2024-25 se establecieron en varios tramos, siendo de 1.325 euros en Tribuna Baja, 997,50 en Tribuna Alta, y así sucesivamente, hasta llegar a costos mínimos de 285 euros en Tribuna Baja y 90 euros en los Fondos. Cabe recordar que, en esta última temporada, los abonados podían disfrutar de una reducción del 6% por cada año de antigüedad, lo que hacía más atractivo mantener su vinculación con el club.
Con más de 16.000 abonados actualmente, la gestión de la relación con los aficionados será crucial para el Cádiz CF en los próximos meses. Cualquier decisión respecto al aumento de tarifas deberá ser considerada cuidadosamente, no solo por el impacto económico que puede tener en el club, sino también por su efecto en la lealtad de sus seguidores. La situación exige un manejo equilibrado de las expectativas deportivas y la realidad económica, mientras el Cádiz CF se prepara para reconstruir y reafirmarse en la Segunda División.




