La iniciativa del entusiasta Miguel Domínguez Parrilla de colocar placas en las casas natales de los destacados carnavaleros continúa sumando honores, y su próximo homenaje será para Rafael Pastrana Guillén, conocido cariñosamente como Faly Pastrana. Este reconocimiento está programado para el 21 de junio en el lugar donde nació, en el número 9 de la calle Fabio Rufino, en el emblemático barrio de El Pópulo, con la presentación del acto a cargo de Javier Taboas.
Faly Pastrana es una figura esencial en la historia del Carnaval de Cádiz, especialmente en la modalidad de coros, donde dejó una huella imborrable desde su debut en 1980. Su trayectoria comenzó en la peña La Salle Viña con ‘Los signos del zodiaco’, y al año siguiente alcanzó el éxito en ‘Entre pitos y flautas’, que se llevó el primer premio y se convirtió en un verdadero fenómeno en la fiesta. A lo largo de los años, Pastrana ha formado parte de impresionantes agrupaciones como ‘Pinocho’, ‘Los caballitos que suben y bajan’ y ‘Al ataque’, siendo este último bajo su dirección.
Con una pasión insaciable por el carnaval, Faly ha contribuido también en comparsas memorables como ‘Tatuaje’ y ‘Astilleros’. Sin embargo, su carrera como autor comenzó a brillar con fuerza en 1998 al unirse a Kiko Zamora para crear ‘Los últimos de Filipinas’. Desde entonces, su palmarés se ha enriquecido con múltiples primeros premios, incluyendo títulos como ‘La cuesta Jabonería’ (1999) y ‘Los tangueros’ (2010), consolidándose como uno de los grandes del género.
Su última participación en el Carnaval de Cádiz fue este año con el coro ‘Los guardianes del Dios Momo’, marcando su regreso a la festividad tras cinco años de ausencia, lo que subraya su incansable dedicación a esta tradición cultural.
El reconocimiento a Faly Pastrana no solo celebra sus logros en el ámbito del carnaval, sino que también subraya la importancia de mantener viva la memoria de quienes han contribuido de manera significativa a esta festividad. La placa que se colocará en su casa natal será la séptima en el marco de esta emotiva iniciativa de Domínguez Parrilla, quien ya ha homenajeado a figuras como Emilio López Prats, Joaquín Quiñones y El Noly.
El legado de Faly Pastrana, junto al reconocimiento de Miguel Domínguez Parrilla, no solo rinde homenaje a la trayectoria de un gran artista, sino que además reafirma la vitalidad y la riqueza cultural del Carnaval de Cádiz, un evento que sigue siendo un pilar de la identidad gaditana.




