Más de 650 profesionales de la Enfermería Familiar y Comunitaria participarán del 28 al 30 de mayo en el XVI Congreso Internacional de la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (Asanec), que se celebrará en Cádiz bajo el lema ‘Enfermera de Familia y Comunitaria, cuidados a lo largo de la vida’.
Según han explicado desde Asanec, «la decimosexta edición pone el foco en el papel vital de las enfermeras de familia dentro de los equipos de atención primaria para generar un sistema de salud volcado en la comunidad y donde la prevención y la promoción de la salud son pilares fundamentales».
Entre los aspectos más relevantes de la edición de este año se encuentra la prescripción de medicamentos por parte de las enfermeras en Atención Primaria. Otros de los asuntos que se abordarán en las distintas ponencias pasarán por el diagnóstico de la salud comunitaria, la atención en centros residenciales y escolares, la incorporación de las especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria o la promoción del bienestar emocional en la población.
El inicio del congreso tendrá lugar el miércoles 28 de mayo en el Palacio de Congresos de la ciudad de Cádiz con una primera jornada dedicada «íntegramente» a los talleres prácticos para profesionales enfermeros de familia y comunitaria. Unas formaciones en relación con distintas enfermedades como la diabetes, la sedación paliativa, las ostomías, el dolor persistente, el tabaquismo, las cefaleas o la vacunación consciente en la población adulta.
Estas son algunas de las materias prácticas que promueve Asanec para «establecer puentes entre los servicios de salud y la población garantizando la atención integral y humana con los pacientes», según ha explicado la presidenta de la asociación, María Dolores Ruiz.
El 29 de mayo arrancará el segundo día de congreso con la conferencia inaugural ‘Encuentro interdisciplinar entre Comunidad, Ciencia y Política: oportunidades para la acción conjunta en salud’, moderada por el presidente del Comité Científico del Congreso Asanec, José Manuel Guzmán, y la concejala delegada de Ciudad Saludable y Personas Mayores en el Ayuntamiento de Avilés y coordinadora de Atención Educativa en el Área Sanitaria III del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Ana Suárez, quién, además, será la primera ponente encargada de inaugurar los encuentros de este congreso.
Durante la jornada del jueves se establecerán cuatro mesas con ponentes que plantearán «asuntos esenciales» como la salud de la comunidad, los retos de la especialización de la enfermera familiar y comunitaria (EFyC), las asociaciones como motor de cambio o la labor de las enfermeras en contextos asistenciales aproximando el trabajo en las instituciones penitenciarias o en las residencias de mayores.
El viernes 30 de mayo se ofrecerán dos mesas de informativo que tienen como objeto «plantear el bienestar emocional y la prescripción de medicamentos», de la mano de ponentes como la subdirectora de Cuidados y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Susana Rodríguez; la asesora técnica en la coordinación de cuidados y atención sociosanitaria del Servicio Andaluz de Salud, María del Carmen García; la asesora del Secretario de Estado y Coordinadora del Comité de Cuidados en Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo, Paloma Ángela Calleja, y Jessica Morillas, enfermera de Salud familiar y Comunitaria en adultos en EAO Pallejà del Baix Llobregat Nord.




