InicioSemana SantaLa cofradía del Nazareno de Cádiz vende su antiguo paso a una...

La cofradía del Nazareno de Cádiz vende su antiguo paso a una hermandad de Pedrera de Sevilla

Date:

En un acto que marca un hito en la vida de las cofradías sevillanas, la Cofradía del Nazareno de Santa María ha formalizado un acuerdo con la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de San Juan Evangelista, Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Blas, ubicada en la localidad de Pedrera. Este convenio implica la venta del antiguo paso de misterio de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una obra magistral tallada en madera de cedro por el reconocido artista Antonio Díaz Fernández en 1989, procedente de los prestigiosos talleres sevillanos de Santa Clara.

Juan Pareja Fernández, hermano mayor de la hermandad de Pedrera, llevó a cabo este importante desplazamiento a Cádiz para concretar el acuerdo en una reunión celebrada en la Casa de Hermandad de la Cofradía del Nazareno de Santa María. Tras intensas negociaciones, el traslado del paso se completó con éxito en la tarde del lunes 4 de mayo de 2025, marcando así el inicio de una nueva etapa en la historia de ambas cofradías.

Jacinto Plaza, hermano mayor de la Cofradía del Nazareno de Santa María, expresó su satisfacción por la transacción, destacando que «la venta del paso permitirá continuar avanzando en la ejecución del nuevo paso de misterio de Nuestro Padre Jesús Nazareno». Plaza subrayó que ya se comenzará a trabajar en la elaboración de nuevos faroles de orfebrería, lo que augura un renovado esplendor en las próximas procesiones.

Este acuerdo no solo representa un intercambio tangible de patrimonio, sino que también simboliza un impulso fundamental para los proyectos patrimoniales que la Cofradía del Nazareno de Santa María está llevando a cabo. La cofradía, motivada por una firme determinación, se embarca en una etapa de renovación y revitalización de su legado cultural y artístico.

De este modo, la venta del antiguo paso de misterio se convierte en una oportunidad significativa para preservar y enriquecer las tradiciones cofrades, asegurando que el legado de devoción y arte continúe floreciendo en las generaciones venideras. Con pasos firmes hacia el futuro, ambas cofradías evidencian que la unión y el trabajo conjunto son fundamentales para el fortalecimiento del patrimonio cultural de la Semana Santa en Andalucía.

Destacado

Lo último