La Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha sido el escenario de un significativo evento en la vida cofrade de Cádiz: la presentación oficial de la Peregrinación Extraordinaria del Nazareno de Santa María. Este acto, enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza, tiene como lema ‘Jesucristo, Puerta de la Esperanza (pasó por el mundo haciendo el bien)’ y marca el inicio de ocho intensas jornadas de peregrinación que buscan acercar la imagen del Regidor Perpetuo a aquellos que no pueden visitarlo en su capilla.
El periodista Manuel de la Varga, hermano de la corporación, condujo la ceremonia, destacando los aspectos históricos que hacen de esta peregrinación un evento excepcional. Se presentó también el cartel oficial, creado por Jesús Manuel López Capell, cuyo diseño fusiona simbología con el entorno urbano de Cádiz, resaltando la figura del Nazareno con una iluminación que acentúa sus dorados y expresión. Una ilustración de las Puertas de Tierra se superpone a la imagen, marcando la primera vez que el Nazareno cruzará dicho monumento en su peregrinación a Extramuros.
El cartel, de estructura vertical clara, incluye un módulo inferior con el itinerario y un código QR que redirige a un micrositio web dedicado, donde se podrá encontrar toda la información relacionada con el evento, incluyendo horarios, actos litúrgicos y contenido multimedia.
Jacinto Plaza, otro de los intervinientes, ofreció detalles sobre el itinerario completo y los actos litúrgicos que acompañarán a la imagen durante su recorrido. Un momento importante de la segunda etapa de la peregrinación será la visita al Hospital Puerta del Mar, donde la imagen permanecerá por un tiempo en acto de veneración. También se anunciarán eventos significativos como la exaltación a Nuestro Padre Jesús Nazareno en el Santuario de María Auxiliadora y la bendición de un mosaico cerámico en la Parroquia de San Servando y San Germán, recordando la histórica visita de la imagen.
Se mencionaron además los acompañamientos musicales que enriquecerán la peregrinación, con la participación de varios coros de la región, cuyas fechas se concretarán más adelante.
El padre Alfonso Gutiérrez Estudillo, titular del Arciprestazgo de Cádiz Puerta Tierra, subrayó la importancia de la peregrinación, invitando a todos a convertirse en «peregrinos de la Esperanza» y resaltando que este evento generará frutos espirituales en las comunidades cristianas.
Finalmente, el acto concluyó con la reflexión del padre Aquiles López, quien enfatizó que llevar la imagen del Nazareno debe resultar en frutos tangibles para la comunidad, cerrando con una oración que resonó en el corazón de los presentes.

Itinerarios de la Peregrinación
A continuación, se detallan las etapas de la peregrinación:
Etapa 1: Santa María – San José
Fecha: Viernes 29 de agosto
Hora de salida: 19:30 horas
Itinerario: Santa María – Concepción Arenal – Rotonda Cornelio Balbo – Avenida alcalde Manuel de la Pinta (Paseo Marítimo) – Condesa Villafuente Bermeja – Ciudad de Santander – Francisco García de Sola – García Carrera – Escalzo – Avenida María Auxiliadora – Poeta Nieto – Iglesia de San José.
Hora de llegada: 22:30 horas
Etapa 2: San José – Santo Tomás
Fecha: Domingo 31 de agosto
Hora de salida: 10:30 horas
Itinerario: Poeta Nieto – Avenida María Auxiliadora (salida 18:00 horas) – Tille (Rebaño de María) – Caracoles – Tanguillos – Matrona Modesta Calvo – Hospital Puerta del Mar (Túnel) (salida 20:00 horas) – Avenida Marconi – Plaza de Santo Tomás – Iglesia de Santo Tomás.
Hora de llegada: 20:30 horas
Etapa 3: Santo Tomás – San Servando y San Germán
Fecha: Lunes 1 de septiembre
Hora de salida: 18:00 horas
Itinerario: Plaza de Santo Tomás – Santa Teresa de Jesús – Pintor Zuloaga – Parroquia San Servando y San Germán.
Hora de llegada: 20:30 horas
Etapa 4: San Servando y San Germán – Nuestra Señora de Loreto
Fecha: Martes 2 de septiembre
Hora de salida: 18:00 horas
Itinerario: Goya – Murillo – Santa Teresa de Jesús – Avenida Marconi – Calle Valencia – Plaza Virgen de Loreto – Parroquia Nuestra Señora de Loreto.
Hora de llegada: 21:00 horas
Etapa 5: Nuestra Señora de Loreto – Nuestra Señora de Lourdes
Fecha: Miércoles 3 de septiembre
Hora de salida: 18:00 horas
Itinerario: Plaza Virgen de Loreto – García Morato – Plus Ultra – Avenida de la Ilustración – Parroquia Nuestra Señora de Lourdes.
Hora de llegada: 21:00 horas
Etapa 6: Nuestra Señora de Lourdes – San Francisco Javier
Fecha: Jueves 4 de septiembre
Hora de salida: 18:00 horas
Itinerario: Nueva de Puntales – Avenida Marconi – Parroquia San Francisco Javier.
Hora de llegada: 21:00 horas
Etapa 7: San Francisco Javier – Santo Domingo
Fecha: Viernes 5 de septiembre
Hora de salida: 18:00 horas
Itinerario: Barbate – Avenida del Perú – Santo Domingo – Iglesia Conventual de Santo Domingo.
Hora de llegada: 21:30 horas
Etapa 8: Santo Domingo – Santa María
Fecha: Sábado 6 de septiembre
Hora de salida: 19:00 horas
Itinerario: Santo Domingo – Santa María.
Hora de llegada: 21:30 horas
Esta peregrinación promete ser un hito en la historia religiosa de Cádiz, brindando momentos de reflexión, esperanza y unión a toda la comunidad.





