InicioSemana SantaLa restauración de la Macarena, un cabildo memorable en la hermandad

La restauración de la Macarena, un cabildo memorable en la hermandad

Date:

La Hermandad de la Macarena de Sevilla vivió en la noche del pasado martes un cabildo que pasará a la historia del mundo cofrade. La reunión, marcada por la tensión y la multitudinaria asistencia, tuvo como tema central la restauración de la venerada imagen de Nuestra Señora de la Esperanza. A pesar del ambiente enrarecido que había en el aire, los hermanos se unieron en una decisión significativa: aprobar los trabajos de restauración, que se prolongarán durante al menos tres meses, con la posibilidad de extenderse hasta justo antes de la Cuaresma.

Este acto de restauración busca devolver a la imagen su aspecto previo a la fallida intervención realizada por el padre e hijo Arquillo. Esta intervención había generado una intensa polémica, no solo a nivel local, sino también nacional e internacional. La preocupación por la modificación sustancial de la expresión del rostro de la Virgen provocó un debate que reverberó en los corazones de los cofrades, llevando a la hermandad a tomar medidas decisivas.

En la asamblea, más de 1.800 hermanos se dieron cita, con un total de 1.475 votos emitidos. Los resultados fueron claros: 998 votos a favor de la restauración, 458 en contra, 13 en blanco y seis nulos. Este respaldo mayoritario refleja el deseo colectivo de preservar el patrimonio artístico y religioso que representa la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza.

Los trabajos de restauración serán confiados al conservador Pedro Manzano, quien dirigirá las labores en las dependencias de la hermandad, bajo la supervisión del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH). Este organismo ya había llevado a cabo un exhaustivo análisis del estado de la imagen en julio, utilizando un equipo de 14 profesionales durante 16 horas. Este estudio servirá como base esencial para el trabajo de restauración que se avecina.

La intervención se realizará en dos niveles: la estructura y la policromía. Para ello, se constituirán dos comisiones de expertos, compuestas por catedráticos de Historia del Arte, un escultor-imaginero, dos conservadoras-restauradoras y un fotógrafo, quien documentará cada etapa del proceso. Manzano ha solicitado tomas de imágenes ultravioletas y la prueba de carbono 14 para datar con precisión la edad de la madera de la imagen, asegurando así un enfoque meticuloso y riguroso en la restauración.

Este cabildo será recordado no solo por la decisión tomada, sino también por el fervor y la devoción que los hermanos de la Macarena han demostrado hacia su titular. En tiempos donde las tradiciones se ven amenazadas, la hermandad se reafirma en su compromiso por mantener vivo el legado cultural y espiritual que representa Nuestra Señora de la Esperanza, un símbolo de fe que une generaciones y fortaleza comunitaria.

Destacado

Lo último