Cádiz, domingo, 24 de agosto, 2025.
La Cofradía del Nazareno de Santa María ha celebrado con gran fervor la presentación y bendición de la nueva cruz arbórea que será portadora de la venerada imagen del Regidor Perpetuo en la próxima Peregrinación Extraordinaria que recorrerá los barrios y parroquias de Extramuros de la ciudad. Este nuevo objeto de culto, una donación conjunta de los hermanos de la corporación y de los cargadores que acompañan cada año al Nazareno y a la Virgen de los Dolores, refleja el profundo cariño y compromiso de la comunidad hacia sus tradiciones.
La pieza ha sido elaborada por el afamado imaginero sevillano Enrique Lobo Lozano, reconocido por su amplia experiencia en la imaginería procesional andaluza. Durante el acto de presentación, el hermano mayor de la Cofradía, Jacinto Plaza, enfatizó el significado de la cruz: “No es solo madera trabajada, es la muestra del cariño de muchos hermanos que han querido regalarle algo al Señor”. Asimismo, Plaza subrayó que cuando la imagen del Nazareno salga a las calles con la nueva cruz, llevará consigo un “pedacito de cada uno de nosotros”.
La cruz, construida en madera de cedro canadiense en hueco, se destaca por ser un material noble y ligero, lo que reduce al mínimo el peso para sus considerables dimensiones. Esta elección responde a la intención de Lobo de evitar tensiones en la imagen, dado que en este tipo de tallas el peso recae predominantemente en los tobillos de la figura.
En cuanto a su diseño, la cruz presenta un acabado texturizado con llagueado dorado en tono nogal, pintado al agua con materiales reversibles y finalizada con cera natural. El proceso de creación se extendió durante tres meses, desde mayo hasta su bendición en agosto, reflejando la minuciosidad y dedicación del artista en cada detalle.
Enrique Lobo también compartió un regalo personal que incluye en sus obras: un documento con oraciones y reflexiones sobre la actualidad, que queda resguardado en el interior de la cruz. «Siempre lleva unas oraciones, como una especie de documento en el interior, donde hago referencia a la actualidad. Es mi manera de rezar también», señaló el imaginero. Este gesto no solo establece un vínculo entre generaciones, sino que permite que futuras restauraciones revelen un pergamino firmado por Lobo, que documentará el contexto histórico en el que fue creada la cruz.
La presentación de esta pieza emblemática ha generado un ambiente de entusiasmo y expectación entre los miembros de la Cofradía y la comunidad, reafirmando la unión de la tradición, la fe y la belleza en la Semana Santa gaditana.






