InicioMás deportesComienza el Tour Francia 2025

Comienza el Tour Francia 2025

Date:

La 112ª edición del Tour de Francia volverá a comenzar desde tierras francesas cuatro años después de hacerlo por última vez. La Grand Départ se situará en la localidad de Lille y la región de Alta Francia, en el norte del país. Además el final de la carrera estará situado de nuevo en París después de su ausencia en 2024. El recorrido tendrá un total de 3.320 kilómetros, íntegros en territorio francés, desde el pistoletazo de salida el próximo 5 de julio en la Esplanada de los Campos de Marte en Lille hasta la meta final del 27 de julio en un escenario que sabe a ‘déjà vu’, pues será la 50ª ocasión que el pelotón culmine su gesta en la avenida de los Campos Elíseos en París.

Este aniversario no es exclusivo de la meta, pues 1975 marcó también la irrupción del maillot de lunares en el Tour y la clasificación del mejor joven, con su característico maillot blanco. Estos aniversarios aspiran a su vez a rendir tributo a las grandes leyendas del ciclismo francés, a quienes el recorrido hará numerosos guiños, ofreciendo a los corredores oportunidades para despuntar.

Tras un primer acto en el norte pensado para el lucimiento de los puncheurs en Boulogne-sur-Mer (et. 2), la carrera se adentrará con un ritmo igualmente trepidante en Normandía, donde los corredores pelearán por coronarse en Rouen, tierra del mítico Jacques Anquetil (et. 4). El capítulo siguiente llevará al pelotón a escalar la Suiza normanda hasta Vire, y despejará toda duda, si es que aún la había, de la capacidad de la región para acoger un etapa, con 3.500 m de desnivel positivo acumulado (et. 6).

En Bretaña, el paso por Yffiniac nos recordará los 40 años transcurridos desde la última victoria de Bernard Hinault, aunque el homenaje dará enseguida paso a la acción con la doble ascensión al Muro de Bretaña al final del día (et. 7). El día siguiente, en Saint-Méen-le-Grand, viviremos un genuino viaje al pasado, concretamente a la tercera victoria consecutiva conquistada hace 70 años por el héroe local Louison Bobet. La primera semana tocará a su fin el 14 de julio con fuegos artificiales en la cadena de los Puys, con un récord de siete ascensiones de segunda categoría antes de la llegada a la estación del Mont-Dore, a los pies del Puy de Sancy (et. 10).

Acto seguido, el Macizo Central servirá de calentamiento al triplete pirenaico, que arrancará con una etapa en dirección a Hautacam (et.12), seguida de una lucha contra el reloj (y la gravedad) en la ascensión a Peyragudes (et. 13) y, la guinda del pastel, el regreso a Luchon-Superbagnères (et. 14), en un recorrido que reproduce al milímetro aquel en el que Blaireau vivió en 1986 una primera derrota en su duelo frente a Greg LeMond.

Los corredores se enfrentarán a un segundo festival rompepiernas en la Provenza, donde los escaladores querrán brillar en lo alto del imponente Mont Ventoux (et. 16), doce años después de la primera meta final a los pies del observatorio. La conquista del maillot amarillo quedará aún lejos, pues los corredores deberán lidiar antes con los Alpes. Les aguardarán en total 5.500 metros de desnivel positivo en la ruta hacia el Col de la Loze, en esta ocasión pasando por la estación de Courchevel (et. 18).

Y, si la carrera sigue abierta, los correderos tendrán aún la etapa de La Plagne (et. 19) para dar un giro de guion, al término de una ascensión que consagró en dos ocasiones a Laurent Fignon, en 1984 y en 1987. Los relieves del Jura en la carretera al Pontarlier (et. 20) no deberían hacer tambalear el podio final, ni la vuelta de la meta a los Campos Elíseos, donde cabe pensar que seremos testigos de una reedición (y revancha) de los sprints de Dunkerque (et. 3), Laval (et. 8), Châteauroux (et. 9), Toulouse (et. 11) o Valence (et. 17).

Alexander Kristoff fue el último velocista puro vestido de amarillo después de la primera etapa, durante la Grand Départ 2020 en Niza. Debería tener un sucesor en Lille al final del circuito que llevará primero al pelotón a visitar Pas-de-Calais. De regreso al Norte, las formaciones de los velocistas no deberían dejar muchas posibilidades a los escapados, que deberán concentrarse en el desafío del maillot de lunares en las colinas de Cassel en el km 106 y Mont Noir en el km 139,7. En la recta final al pie de la Ciudadela, los velocistas ocuparán la pantalla.

Destacado

Lo último