InicioActualidadLas obras de integración del Muelle Ciudad en Cádiz comenzarán en septiembre

Las obras de integración del Muelle Ciudad en Cádiz comenzarán en septiembre

Date:

La primera fase del proyecto constructivo de ordenación del frente del Muelle Ciudad, que se enmarca dentro del proceso de integración de este espacio en la ciudad de Cádiz, comenzará en el mes de septiembre y estará finalizada en un año, según ha anunciado la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Téofila Martínez, acompañada del alcalde, Bruno García.

En este sentido, el alcalde ha señalado también que «a raíz del traslado de la terminal de contenedores ha surgido una oportunidad que encaja perfectamente con la intención de esta ciudad para recuperar espacios públicos». «Cada metro cuadrado en la ciudad tiene que contar y no estar baldío», ha afirmado Bruno García, que ha añadido que este proyecto va a ser complementario «con el Parque de la Muralla que se va a llevar a cabo en el futuro muy cerca». Finalmente, ha resaltado que «después de un gran trabajo previo, la integración Muelle Ciudad se va a ver ya».

La obra, licitada a principios de este año y a la que concurrieron once empresas, ha sido adjudicada a Construcciones Pérez Jiménez S.L. por un importe de 3.871.810 euros, según ha informado la presidenta de la Autoridad Portuaria.

Asimismo, ha explicado que el proyecto completo de la integración del Muelle Ciudad abarca una superficie de 22.500 metros cuadrados, que comprende toda la zona anexa a este muelle y la zona de entronque con la terminal de catamaranes de la Junta de Andalucía en el inicio del Muelle Reina Victoria. Se trata de crear un espacio peatonal para disfrute de la ciudadanía, muy ajardinado y con vistas hacia los atraques de grandes cruceros. Además, se reserva una franja para la futura plataforma del tranvía que transcurrirá paralelamente al actual carril bici.

Por su parte, la zona próxima al muelle, de 25 metros de ancho, debe quedar reservada al tránsito de pasajeros debido al código internacional para la protección de los buques e instalaciones portuarias (PBIP), también conocido como ISPS, sus siglas en inglés. La zona de atraque será visible dado que el cerramiento que separe la zona de atraque de la zona integrada será acristalado y accesible en aquellos momentos en que se realicen eventos abiertos al público en general y no existan cruceros atracados.

LA APBC ha explicado que dado que hasta que no se produzca el traslado de la actual terminal de contenedores a su nueva ubicación se deberá seguir manteniendo el recinto fiscal del Puerto de Cádiz y, por consiguiente, el paso de vehículos pesados por la zona, la ejecución del proyecto se ha previsto en dos fases.

Así, en la primera fase, que comenzará a ejecutarse en septiembre, se intervendrá sobre una superficie aproximada de 14.000 metros cuadrados, correspondiente a una franja de 38 metros de ancho paralela al muelle ciudad, que cuenta con grandes espacios libres, zonas de paseo y descanso, áreas ajardinadas, zona de juegos infantiles, fuentes transitables, zonas expositivas y áreas reservadas para módulos de restauración principalmente. Incluye la disposición de las redes generales de servicios para todo el ámbito.

Al inicio de este paseo, junto a la nueva plaza creada en el extremo del Muelle Ciudad próximo a la Plaza de Sevilla, se contempla la implantación de un módulo de hostelería con terraza exterior que sirva como dinamizador de la zona y que deberá respetar las condiciones establecidas en la normativa urbanística aplicable. Igualmente, hay un segundo módulo de hostelería proyectado junto a la Terminal Satélite de Cruceros, con vocación de convertirse en un espacio de recepción para los cruceristas directamente conectado con el Casco Histórico de la ciudad, según ha explicado la APBC.

Por su parte, las zonas ajardinadas cuentan con una variada gama de especies de plantas, arbustos y árboles, y algunas de sus disposiciones en línea sirven como elementos diferenciadores y protectores de distintos espacios, como entre la zona de paseo y la futura plataforma tranviaria, o entre esta y el carril bici. Además de servir de atenuador acústico frente al tráfico de la Avenida del Puerto, absorbe la irregular diferencia de cotas existente a lo largo del recorrido entre la plataforma y el paseo peatonal, ha señalado.

A la sombra de las distintas especies de árboles se disponen zonas de descanso con bancos, que permiten tanto disfrutar del entorno como observar a través del cerramiento acristalado la actividad del muelle Ciudad destinado a los grandes cruceros y entre las islas verdes centrales y el cerramiento que delimita la Zona de Maniobras portuarias se situará un parque infantil discontinuo destinado al juego de los más pequeños.

Por su parte, la Puerta del Mar, que se conserva como reseña histórica, se convertirá en el acceso principal a la actuación en el Muelle Ciudad. Frente a ella se dispone un espacio que, concebido como una prolongación de la Plaza de San Juan de Dios, estará presidido por dos fuentes transitables, existiendo la posibilidad de instalar junto a ellas exposiciones al aire libre sobre la historia del Puerto de Cádiz, ha explicado la APBC.

Por su parte, al otro lado de la terminal satélite y próxima a la zona de encuentro con el Muelle Alfonso XIII, se dispone una zona para el estacionamiento de los autobuses que prestan servicio a los cruceros. El acceso rodado a esta zona se prevé desde la Avenida del Puerto, si bien, hasta que no se produzca el traslado de la terminal de contenedores a su nueva ubicación y el posterior desarrollo de la Fase 2, dicho acceso se producirá desde el carril interior para circulación de vehículos existente actualmente.

Finalmente, según ha señalado la Autoridad Portuaria, la elección de los materiales evocan la historia y conexión con Latinoamérica y el uso portuario que tradicionalmente se ha desarrollado en este muelle, así como algunas de las especies vegetales contempladas, como el laurel de Indias, Pata de Vaca, Ombú, Jacaranda, Palmera, Palmito, Lantana, Buganvillas o Dama de Noche.

La segunda fase incluirá la integración del viario, que ahora se mantiene para el tráfico con la actual terminal de contenedores en el muelle Reina Sofía, y el desarrollo del entronque de la primera fase con el muelle Reina Victoria, incorporando en el nuevo espacio a la terminal de catamaranes de la Junta de Andalucía.

Destacado

Lo último