El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha mantenido una reunión con el presidente de la Asociación de Profesionales de Sala de Cádiz, Toni Fernández Rivera, y su vicepresidente, Mauricio Jiménez, así como parte del equipo de la Escuela de Hostelería de Cádiz perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que ha servido como primera toma de contacto institucional con esta asociación, creada recientemente con el objetivo de poner en valor la figura del profesional de sala y reforzar el vínculo entre formación y empleo en el sector hostelero.
Según ha indicado la Junta en una nota, uno de los puntos centrales del encuentro ha sido el papel de la Escuela de Hostelería de la capital gaditana en la preparación de los futuros profesionales. La Asociación ha destacado que entre sus actuales miembros se encuentran exalumnos del centro, hoy trabajando en empresas referentes de la provincia.

«Cuando un profesional ha pasado por esta escuela, se nota en la técnica, en la actitud, en la manera de entender el servicio. Y eso solo se consigue con una formación seria y comprometida», han señalado. El delegado ha valorado positivamente el trabajo que realizan tanto la Escuela como la Asociación y ha asegurado que «desde la Junta de Andalucía seguiremos apoyando la formación como herramienta clave para transformar sectores y crear empleo de calidad».
Los representantes de la Asociación han coincidido en que la figura del profesional de sala necesita ser reivindicada y reconocida como lo que es, una pieza fundamental en la experiencia del cliente y en la imagen de cualquier establecimiento. «No se trata solo de servir, sino de comunicar, de cuidar, de generar experiencias y por eso la formación es esencial: porque profesionaliza y dignifica el oficio», han afirmado.

La Junta ha recordado que hasta el 8 de septiembre permanece abierto el plazo de inscripción para el curso de Servicios de Sala, que comenzará el 9 de octubre de 2025 y finalizará el 19 de julio de 2026. El itinerario contempla 660 horas de formación, con especialización en servicios de restaurante y bebidas, y se imparte en modalidad dual, lo que permite al alumnado realizar una parte significativa de su formación en empresas del sector, adquiriendo experiencia práctica y contacto directo con el entorno laboral. El curso es completamente gratuito, con posibilidad de acceso a becas y ayudas.
Para acceder a estos programas es necesario estar inscrito como demandante de empleo en el SAE y cumplir con los requisitos académicos exigidos para el nivel de cualificación. También pueden realizar la inscripción profesionales ocupados, ya que en el caso de que hubiera cupo podrían acceder al 30% de las plazas.




