Cádiz se prepara para vivir una nueva edición del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) en el Gran Teatro Falla, y el ambiente carnavalero ya comienza a calentar motores. Durante el pasado fin de semana, tres chirigotas han revelado las propuestas que defenderán en el certamen de coplas de 2026.
Una de las agrupaciones más esperadas es ‘Los mohigangas’, un nuevo proyecto de Francisco Javier Fernández Díaz Toté, quien contará con la colaboración de Ángel Piulestán, coautor de los cuartetos de Javi Aguilera. Esta chirigota busca superar su participación anterior en 2025, cuando no logró pasar de la primera fase con ‘Qué de gente muere por Cai’. Entre sus integrantes destaca el regreso del cuartetero Joselito, quien vuelve al concurso tras un año de descanso, habiendo cosechado el primer premio en 2024 con ‘Los cocos de Cadi’.
Por su parte, la chirigota de Écija, que ha sido semifinalista en las dos últimas ediciones con ‘Te como tu cara’ (2024) y ‘Al cielo con él’, intentará mantener su racha en 2026 con ‘Suavecito para abajo’. Esta agrupación, bajo la autoría de los hermanos David y Paco Castro, ya ha demostrado su talento al alcanzar los cuartos de final en años anteriores con títulos como ‘¡Ojú, qué bochorno!’ (2017) y ‘Paqui, baja aunque sea en pijama’ (2019).
Otra de las chirigotas es la dirigida por Diego Letrán y Luis Rossi, que presentará ‘Seguimos cayendo mal’. Aunque el nombre deja muchas interrogantes, el cartel de la agrupación hace alusión a figuras destacadas del Cádiz CF, como su presidente Manuel Vizcaíno y su vicepresidente Rafael Contreras. En esta ocasión, la agrupación contará con un nuevo equipo de coautores, incluyendo a Quique Parodi, quien sustituye a Mario Rodríguez Parra y José Manuel Martínez Sierra, el Taka. Desde 2023, este grupo ha logrado clasificarse para la fase de cuartos de final..
Con estas nuevas incorporaciones, el COAC 2026 promete ser una edición emocionante y llena de sorpresas. Los aficionados al carnaval de Cádiz ya están contando los días para disfrutar de las coplas, el ingenio y la creatividad que caracterizan a esta fiesta emblemática.






