Este sábado, el barrio de El Pópulo se vestirá de gala para rendir homenaje a uno de los grandes del Carnaval de Cádiz: Rafael Pastrana Guillén, conocido cariñosamente como Faly Pastrana. La iniciativa impulsada por Miguel Domínguez Parrilla busca reconocer la trayectoria de aquellos que han dejado una huella imborrable en la festividad, y la colocación de una placa en la casa natal de Faly es un paso más en este valioso proyecto.
El acto está programada para las 13 horas, en el domicilio donde Faly vio la luz en 1956, ubicado en el número 9 de la calle Fabio Rufino. Este evento contará con la presentación a cargo de Javier Taboas, quien guiará a los asistentes a través de los recuerdos y logros de un artista que ha dedicado su vida al carnaval.
La carrera de Faly Pastrana está intrínsecamente ligada a los coros, modalidad en la que debutó en 1980 con «Los signos del zodiaco», alcanzando el éxito con «Entre pitos y flautas» al año siguiente. Desde entonces, su nombre se asocia a numerosas obras memorables, desde clásicos como «Pinocho» y «Una señora corrida» hasta su papel destacado como director en “Rodeo” y “Al ataque”. Su talento como autor se consolidó en 1998 al crear “Los últimos de Filipinas”, dando inicio a una serie de reconocimientos y primeros premios que incluyen títulos icónicos como «La cuesta Jabonería» y «Los tangueros».
No obstante, su versatilidad no se limita solo a los coros. Faly también hizo aportes significativos en comparsas, con participaciones en «Tatuaje» y «Los carboneros», entre otros. Su último regreso al carnaval fue este año con el coro «Los guardianes del Dios Momo», marcando su reencuentro con la fiesta después de cinco años de ausencia.
En el transcurso de su carrera, Faly Pastrana ha sido galardonado con el prestigioso Antifaz de Oro en 2027 y el premio «Baluarte del Carnaval» de la Fundación Cruzcampo en 2016, testimonios de su dedicación y pasión por el carnaval gaditano.
Este homenaje será el séptimo que realiza Miguel Domínguez Parrilla, tras rendir tributo a figuras como Emilio López Prats, los hermanos Catalanes, y Joaquín Quiñones, entre otros. La colocación de la placa no solo celebra la vida de Faly Pastrana, sino que también reafirma la importancia de preservar la memoria colectiva de quienes han hecho del Carnaval de Cádiz un patrimonio cultural inigualable. ¡Un momento esperado y emotivo que promete reunir a amigos, familiares y amantes del Carnaval!





