InicioCarnavalConvocatoria del I Certamen de Poesía Juan Carlos Aragón

Convocatoria del I Certamen de Poesía Juan Carlos Aragón

Date:

La Fundación Juan Carlos Aragón, en su compromiso con la promoción de la cultura y la creación literaria, ha anunciado la apertura del I Certamen de Poesía Juan Carlos Aragón. Este certamen, que se establece con la colaboración de la Fundación Cajasol, busca rendir homenaje a la multifacética figura del insigne carnavalero y escritor gaditano.

Cabe destacar que esta es la segunda iniciativa que lanza la Fundación Juan Carlos Aragón en el presente año, después de haber otorgado el Premio Capitán Veneno a la letra más transgresora del Concurso Oficial de Agrupaciones en 2025. En esta ocasión, la entidad se enfoca en la obra poética del autor gaditano, convocando a los participantes a presentar sus mejores creaciones en un galardón que destaca la poesía de temática libre.

Bases del Certamen

Los interesados en participar deben cumplir con ciertos requisitos. Podrán concurrir todas las personas mayores de 16 años, sin importar su nacionalidad o lugar de residencia, siempre y cuando las obras se presenten en lengua castellana. Para aquellos menores de edad, se requerirá una autorización de su tutor o progenitor.

En cuanto a la temática, los poemarios deben ser originales e inéditos, no habiendo sido premiados en otros concursos ni pendientes de resolución en certámenes actuales. Cada participante podrá enviar solo una obra, cuya extensión debe estar comprendida entre 300 y 500 versos. Los poemas se presentarán en formato PDF, utilizando tipografía Times New Roman o Arial, tamaño 12, con interlineado 1,5.

Los trabajos deberán enviarse al correo electrónico poesia@fundacionjuancarlosaragon.org antes del 1 de octubre de 2025. Cada poema se enviará firmado con un pseudónimo, y los participantes deberán incluir una plica con sus datos personales.

El jurado estará compuesto por destacados nombres de las letras españolas, encabezado por Juan José Téllez, junto a Josefa Parra, Marta Mera y Manuel Barea. El fallo del jurado será inapelable y se anunciará el 16 de diciembre, coincidiendo con el Día de la Lectura en Andalucía.

Premio y Ceremonia de Entrega

Se otorgará un único premio de 700 euros, así como la publicación del poemario ganador, cuya presentación se realizará en la ciudad de Cádiz. Al autor del libro se le entregarán 50 ejemplares en concepto de derechos de autor.

La entrega de premios se llevará a cabo en un acto público en la sede de la Fundación, donde se podrán leer algunos poemas del libro ganador. Asimismo, se estipula que el ganador cederá a la Fundación los derechos de publicación de su obra durante un período de cinco años, preservando sus derechos de autor.

La participación en este certamen implica la aceptación plena de sus bases. Ante cualquier situación no prevista, será la organización quien resuelva adecuadamente.

La convocatoria se presenta como una oportunidad única para que los poetas encuentren reconocimiento y difusión, en memoria de un autor que dejó una huella imborrable en la cultura gaditana y española.

Las bases del I Certamen de Poesía Juan Carlos Aragón

  1. PARTICIPANTES. Podrán participar todas las personas mayores de 16 años cualquiera que sea su nacionalidad o lugar de residencia, siempre que las obras se presenten en lengua castellana. En el caso de los menores de edad, se deberá adjuntar una autorización del tutor/progenitor.
  2. TEMA Y EXTENSIÓN. El tema del libro de poemas será libre. Cada participante podrá enviar una sola obra. Los poemas deberán ser originales e inéditos, no premiados en otros concursos, ni en espera de resolución en otros certámenes. La extensión será de entre 300 y 500 versos, en formato PDF, tipografía Times New Roman o Arial, tamaño 12, interlineado 1,5. 1
  3. PRESENTACIÓN Y ENVÍO. Se enviarán poemarios al correo poesia@fundacionjuancarlosaragon.org donde se le dará un número a cada poemario que es lo que verán los jueces. Archivo 1: Poema firmado con pseudónimo, titulado “POEMA – [Título]”. Archivo 2: Plica con datos personales (nombre completo, pseudónimo, título del poema, dirección, teléfono, correo electrónico y breve biografía literaria). Plazo de envío: Hasta el 1 de octubre de 2025 (inclusive).
  4. JURADO. El jurado está compuesto por Juan José Téllez, en calidad de presidente, Josefa Parra, Marta Mera y Manuel Barea, cuatro relevantes nombres de las letras españolas, cuyo fallo será inapelable. Este jurado publicará el ganador del certamen el 16 de diciembre, Día de la Lectura en Andalucía, en memoria de Luis de Góngora y de la Generación del 27.
  5. PREMIO. Se establece un único premio con una cuantía de 700 EUROS. Se publicará el Poemario ganador, cuya edición se presentará en tiempo y forma en la ciudad de Cádiz. Del libro, se entregarán 50 ejemplares a su autor, en concepto de derechos de autor. 2
  6. ENTREGA DE PREMIOS. El fallo del jurado se dará a conocer en diciembre de 2025, a través de la web y redes de la Fundación. La entrega de premios se celebrará en un acto público en la sede de dicha Fundación, con lectura de alguno de los poemas del libro ganador.
  7. CESIÓN DE DERECHOS. La persona premiada cederá a la Fundación los derechos de publicación de su libro de poemas, en su primera edición, por un periodo de cinco años, sin perjuicio de los derechos de autor que les corresponden.
  8. ACEPTACIÓN DE LAS BASES. La participación en este concurso implica la plena aceptación de estas bases. Cualquier situación no prevista será resuelta por la organización.

Destacado

Lo último