InicioActualidadUn total de 41 alumnos inician su formación en la Escuela de...

Un total de 41 alumnos inician su formación en la Escuela de Hostelería de Cádiz

Date:

Un total de 41 alumnos han comenzado su formación en la Escuela de Hostelería de Cádiz, que ha celebrado este viernes el acto de inauguración del curso escolar 2025-2026, que marca el inicio de una nueva etapa en la formación profesional para el empleo en el sector de la hostelería gaditana.

El evento ha contado con la presencia de la delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, y del delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en la provincia, Daniel Sánchez Román, ha indicado la Junta en una nota.

El alumnado comienza así su formación en los itinerarios y certificados profesionales de la escuela, perteneciente a la red de centros de Formación Profesional para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). De estos 41 estudiantes, 15 cursan el itinerario de Cocina, 14 el de Repostería y 12 el de Servicios de Restaurante.

Todos ellos ya han completado un módulo previo de Seguridad e Higiene y de Protección Ambiental en Hostelería, requisito indispensable para poder iniciar las prácticas formativas en empresas del sector.

La programación del nuevo curso incluye seis acciones formativas, que suman un total de 2.910 horas de formación presencial. Cada grupo desarrolla su propio itinerario formativo o certificado profesional, con carácter dual e incluyendo un 25% de prácticas en empresa.

El certificado de Cocina tiene una duración de 810 horas, mientras que el itinerario de Repostería, compuesto por el certificado profesional de Repostería más el módulo formativo de Panadería y Bollería, alcanza las 740 horas. El itinerario de Servicios de Restaurante incluye un certificado de Servicio de Restaurante y un módulo de Bebidas que juntos suman un total de 660 horas.

De manera independiente a los itinerarios principales, el centro impartirá un módulo de Aplicaciones Microinformáticas de 200 horas, cuyo inicio está previsto para abril de 2026. Está dirigido a personas desempleadas interesadas, incluso si no pertenecen al sector hostelero.

Además, tras el éxito alcanzado el curso anterior, la Escuela de Hostelería volverá a abrir su Aula Restaurante durante el mes de mayo, donde el alumnado podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos en un entorno real de servicio. Estas prácticas incluirán tres especialidades, repostería y panadería de restaurante y comedor de empresa; cocina de restaurante y comedor de empresa; y servicio de restaurante y comedor de empresa, con una duración de 110 horas cada una.

Junto a las acciones formativas, la escuela pone en marcha diversas acciones de acompañamiento a la formación, entre las que se incluyen el Programa Transversal de Especialización, las visitas didácticas, el ciclo Nuestras Fiestas Gastronómicas, el programa de visibilización de las mujeres en la hostelería y el programa de formación profesional para la salud y el buen empleo, además del módulo acompañamiento al empleo.

Durante su intervención, la delegada andaluza ha subrayado que la Escuela de Hostelería de Cádiz es «un claro ejemplo de compromiso con la excelencia formativa y la empleabilidad». Con esta nueva promoción, ha añadido, la escuela «reafirma su papel como referente en la formación especializada en hostelería, impulsando tanto la capacitación de profesionales como el crecimiento del sector turístico y gastronómico de nuestra provincia».

Colombo ha subrayado que los programas que se desarrollan aquí ofrecen una formación práctica adaptada a «las necesidades reales» del sector con el objetivo de «mejorar las oportunidades de empleo estable y de calidad para las personas desempleadas que quieren emprender un camino en este sector».

Además, este año por primera vez, los itinerarios se imparten en modelo dual, lo que permite al alumnado adquirir experiencia real en empresas mientras se forma.

El principal objetivo de la red de escuelas de formación del SAE es facilitar a las personas trabajadoras, tanto desempleadas como ocupadas, una formación ajustada a las necesidades del mercado de trabajo, que atienda a los requerimientos de competitividad de las empresas y al mismo tiempo satisfaga las demandas de promoción profesional de las personas, dotándolas de las competencias necesarias para el desempeño profesional y el acceso a un empleo.

La red de Escuelas de Formación del SAE está compuesta por 11 centros que basan su programación en perfiles profesionales especializados, con alta demanda en sectores concretos y ajustados a certificados de profesionalidad, con objeto de dar una oferta formativa que responda a las necesidades de cualificación profesional en sectores de actividad con alta demanda de empleo en los territorios en los que se ubican estos centros, como son el turismo y la hostelería, la industria extractiva del mármol, la joyería, la fabricación de mueble y la artesanía.

En este sentido, el SAE mantiene contactos directos con empresarios de las zonas en las que están ubicadas para conocer de primera mano sus necesidades de personal, así como para programar prácticas profesionales del alumnado que faciliten su inserción laboral en el mercado de trabajo.

Más noticias de www.objetivocadiz,net en las redes sociales: InstagramFacebook o X,. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion@objetivocadiz.net

Destacado

Día grande en el barrio de la Viña

La Parroquia de la Palma se prepara para conmemorar...

Objetivo Cádiz Carnaval con la concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo

Nuevo programa de "Objetivo Cádiz Carnaval" de la mano...

Cádiz CF marca un hito histórico al cotizar en Nasdaq

Este viernes, el Cádiz CF ha logrado un hito...

La Plaza de la Catedral acoge este sábado el espectáculo de clausura del FIT

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) que...

Lo último