El Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz) ha iniciado el proceso de actualización de su Plan de Emergencia Municipal (PEM) frente a riesgos específicos, sacando a licitación por 72.500 euros la redacción del mismo.
Esto permitirá contar con un documento renovado que refuerce la capacidad de respuesta del municipio ante todo tipo de emergencias, desde las más comunes hasta las derivadas de fenómenos extraordinarios.
El Ayuntamiento isleño ha subrayado en una nota, que las competencias en materia de grandes emergencias corresponden a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España, aunque ha reconocido que las administraciones locales son «la primera línea de respuesta» y desempeñan «un papel clave» en el engranaje de la coordinación institucional a pesar de tener «competencias limitadas».
En este sentido, el plan no sustituye a los planes autonómicos o estatales, pero sí establece cómo debe organizarse la ciudad en los primeros momentos de una crisis, qué órganos y responsables se activan, cómo se ordenan los recursos locales y cuáles son los protocolos básicos de seguridad y autoprotección que deben aplicarse hasta la llegada de medios de nivel superior.
Tal y como se ha señalado, la actualización del plan resulta «especialmente oportuna debido a los efectos que está provocando el cambio climático», que está provocando «situaciones de grave peligro para la ciudadanía, con fenómenos cada vez más extremos, con mayor frecuencia y con mayor intensidad».
San Fernando, por su ubicación y características geográficas, puede verse afectada tanto por episodios de lluvias torrenciales que provoquen inundaciones como por olas de calor que aumenten el riesgo de incendios, así como situaciones sanitarias como la vivida con la pandemia o incluso por la amenaza de maremotos e invasiones del mar en zonas habitadas con complejidad.
Por todo ello, se ha argumentado que «hay una necesidad de responder de forma segura, lo que requiere una mayor organización, mejor organización y una mayor coordinación». De ahí la actualización del plan como una herramienta que contemple protocolos claros de actuación en caso de emergencia.
El contrato contempla la elaboración de varios protocolos de actuación que regulan de forma detallada la respuesta municipal frente a riesgos específicos como inundaciones, maremotos o tsunamis, episodios de contaminación del litoral, así como frente al riesgo de accidentes en el transporte de mercancías peligrosas.
La Junta de Andalucía actualizó el año pasado su Plan Territorial de Emergencia en Andalucía (PTEAnd) y en base a esa actualización el Ayuntamiento también va a actualizar sus documentos para que sean «los mejores preparados».
El nuevo documento municipal tiene por objeto regular y definir el alcance, condiciones y recursos de la prestación que habrá de regir la contratación del servicio de asistencia técnica al Ayuntamiento de San Fernando. Establecerá qué órganos deben activarse en cada situación, cómo se coordina el personal y quién ostenta la responsabilidad de cada decisión.
También organizará la logística necesaria para dar respuesta en caso de desalojos, traslados de población, habilitación de espacios de acogida, medidas de confinamiento, control de accesos, extinción de incendios o salvamento.
Asimismo, se contemplarán protocolos específicos para garantizar la atención a las personas con discapacidad o en situación de especial vulnerabilidad, reforzando la dimensión inclusiva de la protección civil.
El actual marco jurídico de emergencias establece que los planes municipales deben ser aprobados por los plenos de las corporaciones locales y homologados posteriormente por la Comisión de Protección Civil de Andalucía. Así, el documento tiene la intención de garantizar que San Fernando estará «en mejores condiciones» para coordinarse con los planes autonómicos y estatales.
La alcaldesa de la ciudad, Patricia Cavada, ha subrayado la importancia de este paso para que San Fernando esté «lo mejor preparado posible ante cualquier situación de riesgo», y resaltando que «las competencias en emergencias de gran calado son autonómicas o estatales», pero que «nuestra parte en el engranaje es fundamental, porque somos quienes conocemos el territorio y quienes debemos dar la primera respuesta».
En este sentido, ha aseverado que el nuevo plan «permitirá actuar con mayor eficacia, coordinar mejor nuestros recursos y estar listos para proteger a la población y al patrimonio de la ciudad».
La actualización del PEM permitirá, además, que la ciudad disponga de programas de información a la población, formación específica para el personal municipal y los servicios operativos, así como simulacros periódicos que validen la eficacia de los procedimientos. Estos ejercicios prácticos son esenciales para que llegado el momento los protocolos puedan aplicarse con rapidez, coordinación y efectividad.
El Ayuntamiento ha insistido en que esta actualización no es solo un documento administrativo, sino «una herramienta práctica» que organiza la respuesta de todos los servicios municipales implicados, desde la Policía Local hasta los servicios de limpieza, alcantarillado, abastecimiento de agua o alumbrado.
Al mismo tiempo, permitirá reforzar la cultura de la autoprotección ciudadana, poniendo a disposición de la población información clara sobre qué hacer en cada escenario.
En este sentido, la ciudadanía también tiene unas obligaciones en relación a las emergencias, limitadas pero que son «imprescindibles» porque la coordinación entre los diferentes niveles de las administraciones son «estratégicos y fundamentales», como se ha apuntado.
En ese sentido, el documento, además de establecer la organización y protocolos de actuación, contempla un programa de formación para todo el personal municipal, al que se sumará la incorporación de personal ciudadano clave en determinados ámbitos y en espacios de especial afluencia pública.
Asimismo, prevé el desarrollo de simulacros prácticos que permitan poner en marcha los procedimientos y comprobar su eficacia, de manera que el plan no se limite a un documento teórico, sino que adquiera forma real y operativa para garantizar que San Fernando esté preparado ante cualquier situación de emergencia.
El nuevo Plan de Emergencia Municipal permitirá actualizar y mejorar la capacidad de respuesta dentro del engranaje de todas las administraciones ante las desavenencias y será «un instrumento esencial para garantizar una ciudad más segura, más preparada y más resiliente frente a los desafíos del presente y del futuro», como ha defendido el Ayuntamiento de San Fernando.







