El Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz) ha iniciado las obras de reurbanización y recualificación del Paseo Marítimo de La Almadraba, un proyecto que supone «una de las transformaciones más esperadas para este barrio histórico», y que permitirá al vecindario y a la ciudad contar con un nuevo espacio junto al Parque Natural de la Bahía, poniendo en valor su entono y su riqueza paisajística.
El proyecto contempla la creación de un paseo peatonal y ciclista paralelo al Parque Natural, al tiempo que se recupera un borde litoral que durante años sufrió la acumulación de residuos arrastrados por el mar, ha indicado el Ayuntamiento en una nota.
La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha estado en el inicio de los trabajos acompañada por el presidente de la Asociación Vecinal de La Almadraba, Antonio Vela, y el presidente de la Federación de Vecinos Isla de León, Pepe Cortejosa, .
Cavada ha subrayado que La Almadraba es «un barrio señero, con identidad propia y con un movimiento vecinal vivo y reivindicativo» y que el apoyo del Ayuntamiento «ha sido una constante» desde que «juntos luchamos por salvar la casas, hasta el proceso de remodelación que estamos llevando a cabo».
En los últimos años se han desarrollado proyectos importantes en la zona, como el soterramiento del cableado, la nueva pista deportiva de baloncesto, la instalación de aparatos y un circuito biosaludable para las personas mayores o la primera fase del paseo, con el tapado de la pieza, que ahora se ven complementados con esta actuación de mayor envergadura.
«Estamos ganando un nuevo espacio para el paseo para disfrutar de las vistas para reconocer la belleza que rodea nuestra ciudad y que lo pongamos en valor», ha comentado la alcaldesa, defendiendo que «lo que se valora, se cuida».
El objetivo, según ha expresado, es que este paseo se convierta en un espacio para caminar, para practicar deporte, para compartir momentos en comunidad, en definitiva, «para poner en valor el borde del litoral del Parque Natural».
«Con esta recualificación urbana se va a ganar muchísimo, porque vamos a pasar de esa imagen que teníamos de los vertidos que traía el mar hasta esta zona a un espacio de paseo, de paz, de encuentro y para la práctica deportiva», ha comentado Cavada.
CONEXIÓN CON EL GALLINERAS
La alcaldesa ha destacado también la vinculación de este proyecto con otras actuaciones que se están desarrollando en el litoral de San Fernando, como la construcción del nuevo edificio náutico de Gallineras, cuyo contrato acaba de firmarse.
Con la conexión con el puerto de Gallineras, esta actuación en La Almadraba no solo supone «mejorar y embellecer el barrio», sino también «generar oportunidades de dinamización en el entorno», ha dicho.
Además, ha reconocido «la complejidad administrativa» que ha supuesto poner en marcha esta actuación, ya que ha requerido la coordinación de diferentes administraciones y concesionarios, así como «un diálogo constante» con los propios vecinos y vecinas para diseñar el proyecto.
«Ha sido una de las intervenciones con más trámites que ha asumido este Ayuntamiento, porque aquí estamos contando con Costas, la Junta de Andalucía, con concesionarios que también están presentes en la zona y, por supuesto, también con el acuerdo vecinal», ha señalado.
Con estas obras, que cuenta con un presupuesto de más de 760.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, «gana La Almadraba, sus vecinos y vecinas».
El Ayuntamiento de San Fernando ha iniciado la segunda fase de las obras de reurbanización del Paseo de La Almadraba, con una superficie de 6.000 m2 en el tramo comprendido entre los números 305 y 435 de la calle Buen Pastor. La actuación se suma a los proyectos en marcha en la ciudad, que en conjunto movilizan cerca de 40 millones de euros.
La intervención incluye pavimento antideslizante, alumbrado eficiente con luminarias de baja altura, barandilla integrada en el paisaje y una mejor conexión ambiental con el Caño de Sancti Petri.
La construcción del paseo se completará con la creación de un carril bici, zonas de descanso con bancos de madera y áreas para pasear y practicar deporte, consolidando un espacio de convivencia que transformará la vida diaria de los vecinos de La Almadraba.
Esta segunda fase se suma a la primera, ya concluida, que contó con una inversión de 487.000 euros destinada a movimientos de tierra, canalizaciones e infraestructuras.
El conjunto forma parte de un plan integral en el barrio, que también contempla la renovación del parque de La Almadraba, la mejora del suministro eléctrico con 140.000 euros en redes. Se trata de una de las intervenciones «más significativas» en el borde litoral, alineada con la apuesta del gobierno municipal por transformar los espacios públicos y abrir la ciudad a su entorno natural.







