La Universidad de Cádiz (UCA), la empresa de gestión medioambiental Hidralia y el Ayuntamiento de San Fernando han suscrito este jueves un acuerdo para la creación de la Cátedra Universidad de Cádiz-Hidralia de Ecosistemas Costeros y Cambio Climático. Se trata de una iniciativa destinada a la formación, investigación, desarrollo y transferencia de conocimiento en torno al desarrollo sostenible de los ecosistemas costeros de la provincia de Cádiz.
La firma ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, el consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín, y de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada.
Según ha explicado la UCA en una nota, la firma del convenio subraya la importancia del compromiso institucional y ciudadano en la lucha contra el cambio climático. Con ello, se refuerza el papel del municipio como referente estratégico en la Bahía de Cádiz, donde conviven ecosistemas únicos como salinas, esteros y marismas, especialmente sensibles al calentamiento global, ha añadido.
La nueva Cátedra, con una duración inicial de tres años, nace con el objetivo de impulsar la investigación aplicada y la innovación en ámbitos clave como la gestión de humedales costeros y esteros –un sistema singular y característico de la Bahía– y el análisis de los efectos del cambio climático sobre el litoral. Además, promoverá programas de formación y capacitación en sostenibilidad, así como actividades divulgativas abiertas a la sociedad.
La Cátedra estará adscrita a la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, que aportará su experiencia consolidada en el estudio y protección de ecosistemas litorales. Asimismo, se integrará en la red de Cátedras de Hidralia (de la que forman parte universidades como la de Granada, Málaga o Huelva), que colaboran en proyectos de investigación y transferencia de conocimiento orientados a la sostenibilidad, según ha señalado la UCA.
Asimismo, ha explicado que entre sus líneas estratégicas se encuentran la investigación y el desarrollo en gestión sostenible de humedales costeros y esteros; el estudio del impacto del cambio climático sobre los ecosistemas litorales; el diseño de programas de formación y capacitación en materia de sostenibilidad; así como la transferencia de conocimiento entre la universidad, el sector empresarial y la sociedad.
Por su parte, el rector de la Universidad de Cádiz ha subrayado que «esta Cátedra representa un paso decisivo en el compromiso de la UCA con la sostenibilidad y la investigación puntera en un ámbito de enorme relevancia para nuestro entorno natural, como son los humedales y esteros de la Bahía de Cádiz».
El consejero delegado de Hidralia ha destacado que «para Hidralia impulsar esta Cátedra significa fortalecer su apuesta por la innovación, la investigación aplicada y la colaboración público-privada, que son claves para afrontar con éxito los grandes retos medioambientales presentes y futuros».
Tras la firma, la alcaldesa de San Fernando ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de la iniciativa en la ciudad, destacando que «San Fernando ha demostrado siempre su capacidad para atraer proyectos vinculados al desarrollo sostenible, y esta Cátedra es un ejemplo claro de ello».








