El Grupo Socialista ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) para su debate el próximo jueves en el Pleno del Parlamento de Andalucía para propiciar que la Junta de Andalucía acepte, «en el plazo máximo de dos meses», el ofrecimiento que hizo el Gobierno a través de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, quien el día 12 de este mes anunció la disposición de la Zona Franca de Cádiz a ceder unos terrenos de su propiedad para construir un nuevo hospital en Cádiz.
Quieren los socialistas andaluces que «en el menor plazo posible» se firme el convenio para la transmisión de la propiedad del suelo a la Junta de Andalucía y que se inicie «de manera inmediata la redacción del proyecto arquitectónico y del plan funcional del nuevo Hospital de Cádiz» con la idea de «garantizar la participación de profesionales sanitarios y agentes sociales en su definición».
La propuesta del Grupo Socialista quiere un compromiso de la Junta de Andalucía de «financiación plurianual necesaria para la construcción» del futuro centro y con ese horizonte apuesta por que ya en el Presupuesto que se elabore para 2026 se incluyan «las partidas correspondientes».
Precisa la iniciativa socialista la necesidad de que la Administración autonómica «se comprometa, además, a la cofinanciación mediante fondos europeos» al argumentar que es un procedimiento que ya «se ha hecho en otras provincias andaluzas» y sería la garantía de «no demorar esta imprescindible infraestructura sanitaria».
«El nuevo hospital de Cádiz constituye una demanda histórica de la ciudadanía gaditana y del conjunto de profesionales sanitarios de la provincia», argumenta el Grupo Socialista en la Exposición de motivos de su iniciativa, idea que refuerza esgrimiendo que el actual Hospital Puerta del Mar, que se inauguró en 1975, «presenta una evidente obsolescencia estructural y funcional, carece de margen de crecimiento y no puede dar respuesta a las necesidades asistenciales, docentes e investigadoras de la sanidad pública en la provincia».
El Grupo Socialista se remite a datos del propio Servicio Andaluz de Salud (SAS) para indicar que, con datos de junio, hay 16.489 pacientes gaditanos en lista de espera quirúrgica, de los cuales una quinta parte se encuentra fuera de la garantía de los plazos de respuesta, así como hay otros 18.400 en la lista de espera de consultas externas.
Alega la iniciativa socialista que «desde 2018 el Gobierno de España reactivó la disposición a impulsar el nuevo hospital» y que «la Junta de Andalucía llegó a incluirlo en su propio Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030», para advertir que pese a ello «en estos años no se produjo avance alguno».
La PNL del PSOE señala que la Zona Franca de Cádiz, como «titular de los terrenos adquiridos para este fin», ha hecho «en reiteradas ocasiones propuestas a la Junta de Andalucía para la puesta a disposición de los suelos» y que en 2020 se le ofreció «desde la compraventa a la permuta» sin que aceptara ninguna.
Dice la iniciativa parlamentaria socialista que «la oportunidad es inaplazable» una vez que Montero «ha remitido carta al presidente de la Junta de Andalucía anunciando la cesión gratuita e inmediata de los terrenos de la Zona Franca» y de esa forma «iniciar sin más dilaciones los trámites para la construcción del nuevo hospital».








