25 de septiembre
- Ruta guiada a pie ‘Siguiendo las huellas romanas’. Hora: 10:00 h. Domus Balbi (Plaza San Antonio). Inscripciones en la oficina de turismo.
- Cortejo Romano. Lugar inicio: Palacio del Marqués de Recaño. Itinerario: Sacramento, Javier de Burgos, Palillero, Columela, Plaza de las Flores y Mercado Central de Abasto. Hora inicio: 12.00 horas (Duración: 20 minutos)
- Espectáculo ‘GADEA MUSGADES, Panem, Circus et Chicharrones’. Lugar inicio: Interior del Mercado Central de Abasto.. Hora: 15.00 horas (Duración: 30 minutos)
- Escenificación de recreación histórica: La medicina y su entorno natural en Gades. Tratamientos de la enfermedad desde los remedios tradicionales a las prácticas de la medicina técnica durante la Antigüedad Clásica Horario: 17:00 h. Patio Casa del Obispo (C. Miguel Lainez Capote). Entrada gratuita hasta completar aforo (80). Las invitaciones se podrán recoger en el Ayuntamiento. También se dispondrá para el mismo día del evento de 16 invitaciones adicionales por orden de llegada.(Entrecatedrales).
- Ciclo de Conferencias ‘Roma en Cádiz: Gades a través de la Arqueología y la Historia’
- Conferencia: ‘La Sacralización del espacio en Gades: El yacimiento arqueológico de la Casa del Obispo’. Ponente: José María Gener Basallote. Arqueólogo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz. Hora: 18:30 h. Teatro del Títere La Tía Norica.
- Conferencia ‘Una Investigación inagotable: la nueva propuesta del Ídolo de Cádiz’. Ponente: Manuel Álvarez Martí-Aguilar. Doctor en Historia de la Universidad de Málaga. Hora: 19:30 h. Teatro del Títere La Tía Norica.
- Inauguración del Mercado Romano. Horario:19:00 a 24:00 h. (Espectáculo inaugural: 19:30 h.) Parque Genovés.
- Concierto de bandas sonoras de película y series inspiradas en Roma. Hora:21:00 horas. Plaza de San Juan de Dios. A cargo de la Camerata L’istesso Tempo dirigida por José Luis López Arada.
- Escenificación de recreación histórica: Procesión mistérica báquica: Desde el Castillo de San Sebastián, Caleta y Castillo de Santa Catalina. Inicio a las 19:45 h. ‘Culto báquico’. Hora: 20:15 horas. Castillo de Santa Catalina. Entrada gratuita hasta completar aforo (450). Las invitaciones se podrán recoger en el Ayuntamiento. También se dispondrá para el mismo día del evento de 50 invitaciones adicionales por orden de llegada.
- Ponencia divulgativa con apoyo audiovisual y cata científica por Manuel León Béjar ‘Garum en época romana. “Cave garum”’.Cata técnica de distintos tipos de garum y productos derivados: garum de boquerón, garum de atún rojo, garum de sangre, oxygarum y salsa a base de garum, acetum y defrum. La degustación estará acompañada de maridaje junto con el panis crustullum y panis quadratus. Hora: 22:00 h. (Duración: 90 minutos) Castillo de Santa Catalina. Aforo máximo: 45 personas. Entrada 29€. Compra en: www.arqueogastronomia.com/cadizromana.








