InicioActualidadProgramación de Gades Romana de este domingo

Programación de Gades Romana de este domingo

Date:

Cádiz sigue para sumergido en la historia con la segunda edición del evento ‘Orgullos@s de nuestra historia’, que se llevará a cabo del 19 al 28 de septiembre. Durante esos días, la ciudad se engalanará con una serie de actividades que invitarán a los ciudadanos y visitantes a revivir la época romana, una etapa clave en la historia gaditana.

Entre los monumentos romanos que cobrarán protagonismo destaca una interpretación del emblemático faro romano de Gades, uno de los más importantes de la antigüedad. Este faro no solo servía como guía para los barcos que llegaban al puerto, sino que también simbolizaba el esplendor de Cádiz en tiempos de Roma.

El evento contará con una programación variada que incluye actividades, exposiciones y visitas guiadas, diseñadas para todas las edades y gustos. Una de las principales atracciones será la reapertura al público de la Casa del Obispo, un lugar que permitirá a los asistentes adentrarse en el pasado y comprender mejor la historia de la ciudad y su legado romano.

Los organizadores esperan que ‘Orgullos@s de nuestra historia’ no solo fomente el conocimiento del patrimonio histórico de Cádiz, sino que también propicie un ambiente de celebración y orgullo entre los ciudadanos por su rica herencia cultural. Con un compromiso claro hacia la difusión de la historia local, este evento busca consolidarse como una cita ineludible en el calendario cultural de la ciudad.

Sin duda, Cádiz se convertirá durante diez días en un escenario donde el pasado y el presente se entrelazan, ofreciendo a todos la oportunidad de descubrir y disfrutar de sus raíces históricas.

21 de septiembre

Ponencia divulgativa con apoyo audiovisual y cata científica por Manuel León Béjar ‘Producción y consumo de cerveza en la península ibérica Divi Ceres’. Cata técnica de hidromiel y tres cervezas históricas: cerveza de levaduras neolíticas, egipcia antigua y cerveza hispanorromana. La degustación estará acompañada de maridaje de productos cárnicos envasados con garum, bulbas y queso fermentado con miel junto con el panis crustullum y panis quadratus. Hora: 22:00 h. (Duración: 90 minutos) Castillo de Santa Catalina. Aforo máximo: 45 personas. Entrada 29€. Compra en: www.arqueogastronomia.com/cadizromana

Proyección de audiovisual ‘El imperio romano en Cádiz’ (familiar e infantil) .Hora: 11:00 h. Teatro del Títere La Tía Norica.

Proyección de audiovisual ‘Cádiz, hace 2000 años’. Todos los públicos. Hora: 11:30 h. (Duración: 19 minutos) Teatro del Títere La Tía Norica.

Recreación artística con técnica de maquillaje corporal ‘Lienzos humanos romanos’. Realizado por Pilar Arjona Ledesma de la ‘Escuela de Maquillaje Piarlé’ Horario: de 11:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 h. Calle Ancha. Explicación lienzos: 17:30-18:00 horas desde calle Ancha-San Antonio.

Proyección documental, festival Alcance ‘Ingeniería Romana, Las ciudades’. Hora: 12:00 h. (Duración: 107 minutos) Teatro del Títere La Tía Norica.

Animación teatralizada itinerante ‘Conociendo Gades’. Hora inicio: 12:00 h Inicio en Plaza de San Antonio

Recreación histórica vida en el campamento romano ‘Castra y Cannaba’. Horario: de 11:00 a 13:00 h. Baluarte de la Candelaria.

Escenificación de recreación histórica ‘Castra Romana, maniobras Militares’. Horario: de 12:30 a 13:00 h. Campamento romano, Baluarte de la Candelaria. Entrada gratuita hasta completar aforo por orden de llegada.

Escenificación de recreación histórica ‘Ars fucatrix. La ornatrix y los modelos de belleza en el mundo clásico’. Hora:17:30 h. Patio Castillo de Santa Catalina. Entrada gratuita hasta completar aforo (450). Las invitaciones se podrán recoger en el Ayuntamiento. También se dispondrá para el mismo día del evento de 50 invitaciones adicionales por orden de llegada.

‘Recuperando el crustullum, un pan exclusivo de Gades durante la época del imperio romano en Cádiz’. Proceso de investigación científica de panadería romana y reconstrucción. Pan exclusivo reconstruido a partir de la pieza arqueológica hallada en la Casa del Obispo (Cádiz). Ponente: Manuel León Béjar, director del grupo de investigación ingeniería Química y tecnología de alimentos de la UCA. Hora: 18:30 h. Calle Ancha 16.

Escenificación de recreación histórica: Procesión mistérica báquica: Desde el Castillo de San Sebastián, Caleta y Castillo de Santa Catalina. Inicio a las 19:45 h. ‘Culto báquico’. Hora: 20:15 horas. Castillo de Santa Catalina. Entrada gratuita hasta completar aforo (450). Las invitaciones se podrán recoger en el Ayuntamiento. También se dispondrá para el mismo día del evento de 50 invitaciones adicionales por orden de llegada.

Musgö en concierto en el Teatro Romano de Cádiz. El concierto será un viaje hipnótico en el que la mitología romana se mezclará con la música electrónica a través del arpa. Musgö estará acompañada por el guitarrista e historiador del arte Andrés Morales. Juntos presentarán los temas de su nuevo EP, La Grieta, que se publicará el próximo 5 de noviembre, en un emocionante encuentro entre el pasado y el futuro a través del arte y el misticismo andaluz Hora: 21:00 horas. El acceso será por el Campo del Sur. Entrada libre, sin reserva previa

Destacado

Lo último