El expresidente ruso Dmitri Medvédev afirmó el lunes que Europa no puede permitirse una guerra contra Rusia, pero que si sus líderes cometen el error de provocarla, podría escalar hasta convertirse en un conflicto con armas de destrucción masiva.
Medvédev señaló en Telegram que Rusia no necesita una guerra de ese tipo, «incluida con la vieja Europa helada». «Simplemente no pueden permitirse una guerra con Rusia», dijo en referencia a las potencias europeas, agregando que «la posibilidad de un accidente fatal siempre existe». «Y un conflicto así tiene un riesgo absolutamente real de escalar hacia una guerra con armas de destrucción masiva», advirtió Medvédev, quien actualmente ocupa el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
Este domingo, un brutal ataque llevado a cabo por Rusia dejó cuatro muertos, incluyendo un niño, y al menos 80 heridos en Kiev. A primera hora de la madrugada, se registró un nuevo lanzamiento de drones en el contexto del conflicto, donde las unidades de defensa aérea rusas informaron haber destruido 84 drones ucranianos, una cantidad que contrasta notablemente con los 595 drones y 48 misiles utilizados por Rusia en su ofensiva reciente.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, ha instado nuevamente a la comunidad internacional a tomar medidas decisivas para cortar los ingresos energéticos que financian la invasión rusa. Sin embargo, las solicitudes de sanciones más severas no han logrado convencer al presidente estadounidense, Donald Trump, quien aún no ha implementado las medidas punitivas que Ucrania considera necesarias.
Los ataques de esta magnitud han llevado al límite las capacidades de defensa aérea de Ucrania a lo largo del año 2025. Zelenski confirmó que se ha desplegado un sistema de misiles Patriot de fabricación israelí y espera la llegada de otros dos sistemas adicionales durante este otoño. A pesar de estas incorporaciones, tanto el presidente como otros funcionarios ucranianos han reiterado la necesidad de obtener más sistemas de defensa de sus socios internacionales. Sin embargo, la disponibilidad de estos recursos es limitada, ya que muchos países también están intentando fortalecer sus propias defensas ante la creciente amenaza percibida de Rusia.
La situación sigue siendo crítica mientras Ucrania lucha por proteger su espacio aéreo y salvaguardar a su población en medio de un conflicto que no muestra signos de cesar.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha decretado este lunes el segundo llamamiento a filas de 2025 para cumplir el servicio militar obligatorio, que afectará a 135.000 rusos con una edad comprendida entre 18 a 30 años. El llamamiento a filas se efectuará de manera escalonada entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre próximo, según el decreto, publicado en la página web del Kremlin.







