La Universidad de Cádiz (UCA) y Hospitales Pascual han suscrito dos nuevos acuerdos que «refuerzan la colaboración» entre ambas instituciones con un Protocolo General de Colaboración para el fomento de proyectos conjuntos entre ambas administraciones y un convenio específico de Cooperación Educativa, por el que se regula la realización de prácticas de alumnos.
Según ha indicado la UCA en una nota, los convenios han sido rubricados por el rector de la UCA, Casimiro Mantell, y el director general de José Manuel Pascual Pascual S.A., Francisco Pascual Espinosa, con una validez de cuatro años prorrogables y contemplan una comisión de seguimiento con responsables del grupo Pascual y de la propia Universidad de Cádiz.
El convenio específico de Cooperación Educativa regula la realización de prácticas académicas externas curriculares y extracurriculares del estudiantado de cualquier titulación de la Universidad de Cádiz en centros del grupo Hospitales Pascual.

Este acuerdo, según ha señalado la UCA, tiene como objetivo contribuir a la formación integral del alumnado, facilitando su inserción en el mercado laboral y el desarrollo de competencias profesionales. Así, se recoge que, a principios de cada curso, se determinará el número de alumnos de las distintas titulaciones que podrán realizar las prácticas en los centros del grupo Hospitales Pascual y se indica que las prácticas extracurriculares tendrán una duración máxima de seis meses o 600 horas en cómputo global.
Por su parte, el Protocolo General de Colaboración sienta las bases para futuras iniciativas conjuntas en ámbitos como la docencia, la investigación y la formación sanitaria continua. Ambas partes se comprometen a promover el aprovechamiento mutuo de recursos, fomentar la calidad asistencial y potenciar la investigación en ciencias de la salud, entre otros objetivos, según ha indicado la UCA.
Asimismo, ha señalado que entre las actividades conjuntas que se plantean está la realización de cursos, seminarios, actividades docentes, actividades investigadoras y de colaboración del personal de ambas entidades.
Finalmente, ha apuntado que los acuerdos se enmarcan dentro de los esfuerzos de la Universidad de Cádiz por potenciar la excelencia en el ámbito biosanitario, con la firma de acuerdos con diferentes entidades o con la actuación de organismos como el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz. En este impulso al sector biosanitario, cabe recordar la reciente obtención de los Sellos Internacionales de Calidad que concede la Aneca a los grados de Química y de Medicina, ha concluido la UCA.





