InicioActualidadLa paciencia del colectivo Médico: Una protesta necesaria

La paciencia del colectivo Médico: Una protesta necesaria

Date:

El pasado viernes 13 de junio, la tranquila ciudad de Cádiz se vio sacudida por una ola de protestas que evidenció la profunda frustración del colectivo médico. Más de un millar de facultativos se congregaron en la principal avenida de la ciudad, manifestándose ante la inminente reforma del estatuto marco que el Ministerio de Sanidad tiene en preparación, y que promete agravar aún más sus ya precarias condiciones laborales.

La manifestación no fue un evento planeado con antelación; se organizó de forma improvisada como parte del paro nacional de 24 horas convocado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). Desde las primeras horas de la mañana, los médicos se concentraron frente a la Subdelegación del Gobierno, donde expresaron su descontento con gritos de guerra dirigidos a la ministra Mónica García, quien, siendo médica, se ha convertido en el blanco de estas críticas. Las consignas resonaban en el aire cargadas de impotencia: “¡Explotación, ministra, dimisión!” y “¡Más sanidad y menos mordidas!”.

Tras desplegar una pancarta con la frase «Por un estatuto propio para la profesión médica y facultativa», los manifestantes activamente cortaron el tráfico en la avenida principal, marchando hacia el Hospital Universitario Puerta del Mar. La intervención de la Policía Local y Nacional garantizó que la protesta se desarrollara sin mayores incidentes, mientras que muchos ciudadanos apoyaban a los médicos con aplausos y gritos de solidaridad.

Las pancartas alzadas por los facultativos ofrecieron un vistazo impactante a la cruel realidad que enfrentan: “No conducirías tras 24 horas sin dormir, pero yo sí que cojo un bisturí”, una declaración aterradora sobre las condiciones laborales de quienes se encargan de cuidar la salud de la población. Otros mensajes ilustraban la dura jornada laboral que enfrentan diariamente: “Guardias 24 horas: injustas, inhumanas y peligrosas”, y “Salvar vidas no debería costarnos la nuestra”.

Juan Benjumeda, coordinador del SMA en Cádiz, articuló la frustración del sector: “El borrador de la reforma del estatuto marco viene a cambiar uno que había desde 2003, que si ya era malo, el actual es todavía más adverso”. La falta de representación médica en las negociaciones del nuevo estatuto resalta la desconexión entre el gobierno y quienes realmente ejercen la profesión.

La decepción es palpable entre los médicos, quienes sienten haber sido traicionados por una ministra que ahora, en su nueva posición, parece ignorar las exigencias y necesidades del colectivo que una vez perteneció. «Hemos negociado hasta la extenuación… Pero nos hemos visto abocados a la huelga», comenta Benjumeda, reafirmando que jamás antes habían visto tal unidad entre el colectivo médico.

Las demandas son claras y justas: que la jornada laboral de los médicos sea equivalente a la del resto de los trabajadores del sistema de salud pública, que las horas de guardia sean respetadas y que todas las horas trabajadas se vean reflejadas en su jubilación. Sin embargo, lo que más inquieta es el creciente número de médicos que abandonan sus puestos de trabajo, buscando condiciones más hábiles donde ejercer su vocación sin comprometer su salud mental o física.

La tasa de seguimiento de la huelga en Andalucía fue significativa, con porcentajes que alcanzaron hasta el 70% en algunos centros. Este eco de descontento no solo se siente en Cádiz, sino en toda Andalucía, donde cada provincia reportó cifras que iluminan la gravedad del asunto.

En conclusión, la protesta del colectivo médico en Cádiz es un grito de auxilio que no puede ser ignorado. La situación actual exige atención urgente por parte de las autoridades sanitarias, quienes deben escuchar las reivindicaciones de aquellos que dedican su vida a cuidar la de los demás. Solo a través de un diálogo sincero y constructivo se podrá llegar a una solución que beneficie tanto a los profesionales como a la sociedad que depende de ellos.

Destacado

Lo último