InicioActualidadEsta noche, la Luna de Fresa en Cádiz: Un Espectáculo Celestial Inigualable

Esta noche, la Luna de Fresa en Cádiz: Un Espectáculo Celestial Inigualable

Date:

Hoy, Cádiz tendrá el privilegio de ser testigo de un fenómeno celestial excepcional: la luna de fresa, también conocida como luna de miel, iluminará los cielos gaditanos. Este año, esta luna llena de junio es particularmente especial, ya que será la más baja en el cielo desde hace casi dos décadas. Sin embargo, las expectativas de disfrutar este espectáculo pueden verse empañadas por una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que amenaza con lluvias de barro y cielos nubosos durante la noche del martes.

La luna rosa hará su aparición en el horizonte gaditano a las 21:28 horas. Pese a la nubosidad prevista, se recomienda a los aficionados a la astronomía y a los curiosos que busquen espacios abiertos y alejados de la contaminación lumínica de las ciudades. La provincia de Cádiz ofrece numerosos lugares privilegiados para contemplar este espectacular evento. Entre ellos destacan la Sierra de Grazalema y el Parque Natural de Los Alcornocales, así como playas icónicas como Cortadura, Camposoto, Bolonia, Valdevaqueros, Zahora y Calas de Roche. Cada uno de estos puntos brinda una oportunidad única para disfrutar de la luna de miel.

El momento que no debes perderte es la salida de la luna, pues durante estos instantes, los rayos del sol aportarán un efecto óptico que intensificará su tonalidad rojiza. Cabe destacar que, gracias a la claridad que predomina incluso pasadas las 22 horas, la visibilidad del fenómeno será aún mejor. Lo que lo hace aún más fascinante es que este año la luna estará especialmente baja, lo que sucede en relación con el solsticio de verano, cuando el sol alcanza su posición más alta en el cielo.

¿Pero por qué tendremos que esperar tanto tiempo para ver otra luna rosa en una posición tan baja? Expertos de tiempo.es explican que esto se debe al ciclo de precesión nodal lunar, un fenómeno que dura aproximadamente 18,6 años. Este ciclo modifica gradualmente la inclinación de la órbita lunar y, en este momento específico, provoca que la luna apenas se eleve sobre el horizonte. De hecho, esta es la luna llena más baja desde 2006 y no volveremos a presenciar una en semejante posición hasta el año 2044.

Así que, si las condiciones climáticas lo permiten, esta noche será una cita ineludible con el cielo. No olvides encontrar un lugar adecuado para deleitarte con la belleza de la luna de fresa; su tono rojizo, visible en los primeros momentos de su salida, promete ser un espectáculo digno de recordar. ¡No te lo pierdas!

Destacado

Lo último