La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo abrirá este martes, 30 de septiembre, y hasta el próximo 14 de octubre el plazo para solicitar ayudas que permitan a las empresas realizar actividades de difusión en materia de igualdad en el entorno laboral, o actuaciones lúdicas, culturales y deportivas en las que participen menores de doce años que faciliten la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
La convocatoria, publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), contempla una partida global de 100.000 euros, que se concederá en régimen de concurrencia no competitiva.
Como detalla la Consejería en una nota, esta dotación se podrán subvencionar dos tipos de proyectos. Por un lado, la realización de actividades de información, divulgación y sensibilización en materia de igualdad en el ámbito laboral y de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, por un importe máximo de subvención de 2.000 euros por proyecto.
Y, por otro, la realización de actividades lúdicas, culturales y deportivas para menores de doce años de edad o para personas dependientes, que se realicen en horarios no escolares o en períodos vacacionales para posibilitar la conciliación familiar, con cuantías de hasta 6.000 euros por actividad.
Podrán acogerse a estas ayudas las empresas con sede social en Andalucía que cuenten con un mínimo de diez personas trabajadoras, o de hasta 49 empleados, si la ayuda se quiere destinar a la financiación de actividades de difusión, divulgación o sensibilización.
La presentación de solicitudes, exclusivamente por vía telemática, se realizará a través de la oficina virtual de la Consejería.
Con estas ayudas, la Consejería «continúa apostando por reforzar las políticas favorecedoras de la igualdad de oportunidades en el entorno laboral y de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, promoviendo la mejora de la empleabilidad de las mujeres y de colectivos con especiales dificultades, su seguridad y bienestar laboral, así como la promoción de la igualdad en el marco de la negociación colectiva».
En este sentido, «resulta prioritario» el desarrollo de actuaciones que posibiliten la conciliación ya que la realidad evidencia la necesidad que tienen las personas trabajadoras de contar con apoyo cuando tienen a su cargo a personas dependientes (menores, mayores o personas que presenten alguna discapacidad que requieran de su atención) y esta responsabilidad les condiciona el desarrollo de su vida laboral o el de sus familias.







