El patrullero de altura ‘Vigía’ de la Armada se ha hecho a la mar desde la Estación Naval de Puntales en Cádiz, su puerto base, para iniciar una operación de vigilancia marítima en el golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, la cual se desarrollará durante los próximos dos meses.
Así, incrementará su conocimiento sobre el entorno marítimo, al tiempo que contribuirá a la seguridad y la libertad de navegación en aguas de soberanía nacional y de interés próximas a los peñones en el norte de África –Peñón de Alhucemas y Peñón de Vélez de la Gomera–, islas Chafarinas, isla de Alborán, Bahía de Algeciras, así como en una amplia zona del litoral español, como es el Golfo de Cádiz, Málaga, Ceuta y Melilla, ha detallado la Armada en una nota.
Su dotación y el equipo operativo de Seguridad se integran así en la estructura operativa de las Fuerzas Armadas bajo control del Mando de Operaciones, a través del Mando Operativo Marítimo, para ejercer Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión.
El patrullero forma parte de la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que, como parte de la Flota, agrupa a las unidades cuya misión principal es prepararse para proteger y ejercer el control sobre los espacios marítimos de interés nacional.
En este contexto, y desde un enfoque integral, la FAM asume la responsabilidad de mantener una cooperación constante con los distintos organismos de la administración competentes en el ámbito marítimo, constituyendo así la aportación de la Armada a la Acción del Estado en la mar.
Desde su sede en Cartagena (Murcia), el Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión.
Estas operaciones permanentes son, según la Armada, «una herramienta eficaz» para mantener la vigilancia de los espacios marítimos de interés nacional, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta «inmediata y viable ante una potencial crisis».
Estas OPVD son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis. En ellas participan todos los mandos operativos terrestre, marítimo, aéreo, espacial y ciberespacial, que juntos conforman la estructura de mandos permanentes.
Más noticias de www.objetivocadiz,net en las redes sociales: Instagram, Facebook o X,. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion@objetivocadiz.net













