El Hospital San Carlos de San Fernando (Cádiz) ha sido escogido el escenario de una novedosa iniciativa por la que pacientes hospitalizados y ambulatorios, personal sanitario, artistas y profesionales de mediación cultural bailan como herramienta terapéutica dentro de la práctica de la terapia ocupacional.
Según ha explicado la Junta en una nota, esta actividad se enmarca en el proyecto europeo ‘Create: Culture to Empower’ y la primera sesión se desarrolló en la planta de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, dirigida por la coreógrafa y educadora artística, Salud López, en coordinación con la terapeuta ocupacional, Natalia Tórtola, especialista en Neurorrehabilitación, y la colaboración del fotógrafo Paco de la Corte. Esta experiencia se repetirá este viernes 11 con una sesión formativa para profesionales y un taller para pacientes ambulatorios.

Según ha subrayado el equipo de Terapia Ocupacional del Hospital San Carlos, la danza «no es sólo expresión artística, es una herramienta terapéutica capaz de activar procesos de recuperación, bienestar y participación desde el cuerpo en movimiento». En el contexto de la Terapia Ocupacional, la danza representa «una actividad significativa de gran potencial e impacto positivo en el equilibrio ocupacional, la regulación emocional y la interacción social», han señalado.
La propuesta, además, se alinea con la estrategia del sistema sanitario público de Andalucía en materia de Humanización, salud integral y atención centrada en la persona, al promover entornos más sensibles, participativos y creativos en el ámbito hospitalario, según ha explicado la Junta.
En este sentido, el Plan de Humanización de San Carlos contempla dar una respuesta integral del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que va más allá de la demanda de atención sanitaria, centrando la actividad en las necesidades reales de pacientes y familiares y propiciando continuas acciones para hacer más amable su estancia.

En esta línea, la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación ha llevado a cabo otras iniciativas, como que sus pacientes de la Unidad de Neurorrehabilitación puedan seguir su tratamiento en el exterior de las instalaciones sanitarias. En este sentido, en verano, acompañados y bajo la supervisión de profesionales de Medicina Física, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, los pacientes reciben un taller de movilidad de Terapia Ocupacional en la playa isleña de Camposoto.
La Junta ha recordado que Create, financiado por Europa Creativa, está impulsado por entidades culturales y sociales de España, Italia, Lituania y Grecia y su modelo propone el uso del arte como motor de inclusión, bienestar y transformación social, conectando cultura, educación y salud pública. La experiencia piloto posiciona a Andalucía como territorio pionero en la incorporación de la danza en contextos clínicos, y sienta las bases para una sanidad más innovadora, preventiva y humana.




