InicioActualidadEl festival del manga llega a Cádiz este fin de semana

El festival del manga llega a Cádiz este fin de semana

Date:

El Festival de Manga de Cádiz (Femanca) vuelve a la ciudad del viernes 3 al domingo 5 de octubre con más de un centenar de actividades y 40 concursos con diferentes premios.

La cita para los amantes del manga, el anime, la cultura japonesa y los videojuegos podrán disfrutar de una amplia programación que se desarrollará un año más en las instalaciones del Colegio San Felipe Neri y que este año trae novedades como la Carpa de TCG y Miniaturas, la Zona Karaoke, talleres cosplayer y un show de doblaje y locución, entre otras.

Además, el broche final lo pondrá la famosa pianista Elesky con un concierto el domingo a las 18:30 horas, que está llamado a ser un espectáculo interactivo de versiones de anime y videojuegos muy demandado por el público.

Así lo han anunciado la concejala de Juventud e Infancia, Gloria Bazán, el representante de la asociaciones participantes, Miguel Gutiérrez, y el representante del Colegio San Felipe Neri, Agustín Merello, que han presentado en rueda de prensa este evento, cuyos objetivos responden a incrementar el asociacionismo y participación juvenil, así como potenciar la función organizativa de las asociaciones en estos eventos; promover la lectura, el cine, el arte, los juegos de mesa y otras actividades culturales entre la juventud; fomentar el intercambio cultural y el respeto entre culturas; y hacer llegar la cultura japonesa a todos los jóvenes interesados en ella por medio de actividades amenas que atraigan su atención y hacerles pasar un buen rato.

Para Gloria Bazán, el Femanca es “un encuentro cultural y de ocio alternativo para todos los públicos, que genera un ambiente creativo en la ciudad de Cádiz donde se mezclan generaciones y se fomenta la convivencia”.

“Este festival no se limita a ser un escaparate de tendencias globales, sino que también funciona como una plataforma para artistas, ilustradores y creadores gaditanos”.

La edil ha señalado que “esto puede tener un gran impacto en el impulso a las industrias culturales y creativas emergentes, abriendo espacios de visibilidad para proyectos independientes”, además de “atraer las miradas a Cádiz desde lo turístico y económico, porque acuden visitantes de toda la provincia y más allá, lo que dinamiza la hostelería, el comercio y el transporte esos días en Cádiz”.

Miguel Gutiérrez ha valorado el trabajo de las asociaciones implicadas en la organización del evento, para ofrecer un año más “un festival lleno de novedades, de forma altruista y trabajando todo el año con mucha ilusión y esfuerzo”.

Y por su parte, Agustín Merello también ha mostrado la disposición del colegio a seguir colaborando con este festival que “concuerda mucho con valores que queremos transmitir como la diversidad y la integración de todas las culturas que hay en el mundo”.

Actividades y novedades

El Femanca se desarrolla del 3 al 5 de octubre en el Colegio San Felipe Neri con entrada gratuita, con horarios diferentes según la jornada. El viernes estará abierto de 17:00 a 22:00 horas. Ya el sábado, la apertura será de 11:00 a 22:00 horas. Y, por último, el domingo, de 11:00 a 20:00 horas.

Este Festival no se centra sólo en el manga y anime, sino que se adentra en diversos aspectos de la cultura japonesa de gran interés y en actividades de ocio muy variadas, como queda reflejado en el programa de actividades.

Para ello, se ha confeccionado un programa que recoge conferencias, videojuegos, talleres, proyecciones, exposiciones y una gran variedad de actividades divertidas que tendrán su máxima expresión en el escenario. Así, contará con conferencias de cultura japonesa (con temas variados como la presentación de libros, cine, anime…), carpa de videojuegos, carpa de juegos de mesa (ludoteca, torneos y zona libre), talleres de cultura japonesa (origami, idioma japonés, shodo…), talleres, cosplay (disfraces manga), hama (elaboración de figuras con piezas pequeñas de plástico), carpa de juegos de cartas coleccionables y miniaturas, zona gastronómica, exhibición de artes marciales (Isshin y Gimnasio Raúl Calvo), soft combat (simulación de luchas de videojuegos con materiales acolchados), y una carpa de talleres de maquillajes y caracterización Fx con Look Art Studio.

Además, este año contará con los conciertos de ARIS (cantante y cosplayer) el sábado, y el de Elesky (pianista) el domingo. También se contará con cosplayer nuevos de gran talento, como Florencia Sofen, Tale of Lightning, Satsuki, Dirgechar, Marte y Naomi.

Igualmente, habrá presentación de manga y cómics el sábado por la tarde, y otras novedades en la zona de conferenciantes como una del arquitecto e investigador Miguel Gutiérrez Villarrubia, sobre el terror en el manga japonés, o la de Marcos Sale, doctor en Historia y experto en cultura japonesa, que hablará sobre las artes marciales y hará una demostración de las mismas.

Junto a todo ello, la Casa de Japón contará con una carpa dedicada en exclusiva a la cultura del país nipón, donde se podrá disfrutar de origami, iniciación al japonés, taller de kimono, juegos japoneses kendama, sho-do (caligrafía japonesa), dibujos y artes marciales japonesas (jiu-jitsu, aikido, bukiwasa y kárate).

El evento tendrá también un espacio dedicado a las tiendas, donde comprar artículos relacionados con la temática en cualquiera de las 14 tiendas instaladas en la zona comercial. También en esa misma zona, habrá un espacio para los artesanos con 20 puestos.

Como en ediciones anteriores, el cartel que anuncia el Femanca 2025 ha sido seleccionado entre jóvenes participantes en el respectivo concurso, cuya ganadora ha sido este año Victoria Pascual Márques, conocida artísticamente como Zubilaika. La obra ha sido seleccionada entre las 67 presentadas, con una participación récord respecto a los concursos anteriores.

Destacado

Lo último